>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

SEMESTRE PARA OLVIDAR

El jueves pasado cerró un semestre para olvidar. El índice más importante del mundo (S&P 500) se desplomó más del 20% (su mayor caída en este periodo desde 1962), el tecnológico Nasdaq alrededor del 30%, el Eurostoxx un 20%… y así podríamos seguir enumerando.

El principal motivo de estos recortes lo encontramos en la fortísima escala de la inflación que está afectando a todos los países (el miércoles el INE publicó el IPC que ya supera el 10%). Las consecuencias de esta escalada son que la subida del precio del dinero por parte de los bancos centrales encarecerá la financiación, tanto para los países como para empresas y particulares, y que estos mismos bancos centrales dejarán de inyectar dinero en los mercados, provocando que el acceso al crédito sea todavía más difícil. Por todo ello, la economía se está ralentizando (llegando incluso a entrar en recesión), los precios de los bonos suben y las bolsas bajan.

Si a esto le sumamos el conflicto entre Rusia y Ucrania, tenemos un cóctel difícil de digerir para unas plazas que, en su mayoría, cerraron 2021 en máximos históricos.

Centrándonos en el Ibex, esta semana los números rojos se impusieron con claridad, dejándose nuestro selectivo un 0´82%. Indra fue uno de los valores que registró mejor comportamiento, rebotando sus acciones un 3´42%, tras hundirse el viernes anterior más de un 17%.

En el lado negativo, tres compañías de mediana capitalización se llevaron la peor parte: Acerinox, Meliá y Fluidra, cuyos títulos perdieron un 9´9%, 12´5% y 13´9% respectivamente.

En renta fija, ligera mejora del bono español a diez años, situándose en el 2´26%, igual que la del americano que lo hizo hasta el 2´88% y el bund alemán que terminó en el 1´22%. Estas mejoras apenas tuvieron repercusión en la prima de riesgo, que se mantuvo estable en los 104 puntos básicos.

En los mercados de divisas, el euro siguió depreciándose en su cambio con el dólar, estando cada día más cerca de la paridad, marcando fixing ambas monedas en las 1´04 unidades. Por su parte, la cripto por excelencia -el bitcoin- esta semana cayó un 8´5% y suma así otro varapalo a su cotización, que recibió un duro mazazo este primer semestre cercano al 60%.

Actualmente, no se ven motivos para un cambio en la debilidad que están mostrando las bolsas en estos últimos meses, los rebotes no tienen la solidez suficiente para apreciar un cambio de tendencia. La inflación todavía tiene que dar muestras de haber llegado a su pico. Aún es probable que vivamos una última fase de corrección antes de volver a construir nuestra cartera. Toca paciencia para comprar, pero también para vender. Hay que ser muy selectivo.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


julio 2022
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031