>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

GUSTÓ LA DECISIÓN DEL BCE

La decisión de Christine Lagarde de subir en tres cuartos de punto sus tipos de interés referenciales (la medida más agresiva tomada nunca por el BCE) lejos de “asustar” a los inversores los animó, recuperando el Ibex en las dos últimas jornadas de la semana más de un 2% de su capitalización, al valorar los mercados de forma muy positiva la decidida actuación del Banco Central para tratar de controlar una inflación completamente desbocada, que en la zona euro supera el 9% y aquí en España el 10%.

Mucho dinero para el sector bancario, donde Sabadell, CaixaBank y Bankinter se revalorizaron un 8´6, 9,8 y 10´5% respectivamente. En el lado negativo -además del recorte del 5´7% que registró Telefónica- la peor parte se la llevó Meliá que perdió un 7%, tras publicar Deutsche Bank un informe negativo sobre la cadena hotelera.

Ganancias de enjundia en Wall Street -con mejoras en algunos casos superiores al 3%- y bastante más moderados los números verdes en Europa, donde solo el FTSE 100 de Londres logró anotarse avances por encima del 1%.

Dos noticias procedentes de Reino Unido tienen también que recogerse en este resumen: la confirmación de Liz Truss como sucesora de Boris Johnson y el fallecimiento de Isabel II, que murió a los 96 años el pasado jueves tras reinar durante siete décadas.

La decidida actuación de los principales bancos emisores tuvo su reflejo inmediato en los mercados de deuda y así tanto el bono español como el alemán vieron dispararse su rentabilidad hasta el 1´69 en el caso del germano y hasta el 2´85% el nuestro. Más acusada aún esta tendencia en los primarios y así el Tesoro en la subasta de Letras a 6 y 12 meses adjudicó 4.650 millones a unos tipos de interés notablemente superiores a los de la anterior subasta. En los de divisas, el cambio euro/dólar se mantuvo prácticamente inamovible en la paridad; en los de cripto el bitcoin se apreció con fuerza, recuperando ampliamente el nivel de los 20.000 dólares. Muchos movimientos especulativos en relación con las materias primas. Tanto gas como petróleo registraron una fuerte corrección estos últimos cinco días, dejándose el barril de brent casi un 3%, mientras el gas natural recortaba su cotización un 10%.

Decisivo en este recorte de precios de las “commodities” fueron los rumores que apuntaban a que Rusia estaría a punto de reestablecer el suministro de gas a través del Nord Stream 1, una vez reparada por Siemens Energy la avería en la turbina que provocó el cierre del gaseoducto. De confirmarse esta reapertura, la misma podría suponer un punto de inflexión en la crisis que vivimos desde que el pasado mes de febrero Rusia invadió Ucrania. Ojalá sea así.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


septiembre 2022
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930