>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

UNAS TABLAS ENGAÑOSAS

Aunque el Ibex presentó un saldo bastante plano (el selectivo apenas cedió 7 décimas) lo cierto es que ha sido una semana extremadamente volátil. De hecho, hasta el jueves, nuestro principal indicador marcaba mínimos desde noviembre de 2020 y acumulaba en las tres primeras sesiones un recorte del 2´5%. El jueves, el espectacular rebote técnico que registraron los principales índices americanos tuvo efecto inmediato en el parqué madrileño que, en las dos últimas jornadas, recuperó un 1´67%.

Con diferencia el valor más destacado fue IAG, cuyos títulos se revalorizaron un 9´85% tras anticipar unos magníficos resultados en el tercer trimestre del año, donde consiguió un beneficio de 1.200 millones frente a los 800 que esperaba el mercado. Peor suerte corrieron las acciones de Solaria y Acciona energía que retrocedieron respectivamente un 7´13% y 8´39%.

En Europa, solo Londres se desmarcó de la tendencia alcista que predominó en las restantes plazas, con mención especial para París y Frankfurt, que se anotaron mejoras en ambos casos cercanas al 1%. Dudas también en Estados Unidos, con movimientos muy cortos de sus dos principales índices: el Dow Jones y el Standard & Poor´s.

Dinero para el bitcoin y papel para el bono. La criptodivisa se acercó al nivel de los 20.000 dólares, mientras la rentabilidad del bono español se fue al 3´52%, reduciéndose la prima de riesgo con su homólogo alemán hasta los 117 puntos básicos. El Euribor, continuó su particular escalada y está ya en un alarmante 2´65%.

Muy pocas diferencias en los mercados de divisas manteniendo el euro su debilidad tanto con el dólar (marcó fixing en las 0´974 unidades) como con la libra esterlina (cruzándose con la moneda británica en las 0´869).

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado a la baja por tercera vez sus previsiones de crecimiento para España, situándolo para 2023 en un escuálido 1´2%. Ya la semana anterior el Banco de España lo hizo en la misma dirección (1´4%) y solo el Gobierno se aferra a la quimera de que nuestra economía crezca por encima del 2% el próximo año.

La capitalización bursátil del Ibex en los últimos cinco meses ha caído en casi 100.000 millones de euros. De esta caída han sido pocas las compañías que han salido indemnes, mientras que valores como Iberdrola, Santander o BBVA se han dejado en torno al 17% de su capitalización. Entre los grandes, la acción más penalizada fue Telefónica, que en este mismo periodo de tiempo ha perdido más de un 30% de su valor. Un desplome en toda regla que además venía precedido de ejercicios muy negativos. La renta variable está atravesando su peor momento desde la crisis financiera de 2008. Llueve y caen chuzos de punta. Escampará.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


octubre 2022
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31