>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

CADA BOLSA A SU AIRE

Comportamiento bien dispar el registrado esta semana por las principales bolsas mundiales, moviéndose todas ellas entre la subida del 8´73% del Hang Seng y el desplome del 7% del tecnológico Nasdaq. Estos movimientos tan bruscos vinieron propiciados por datos macro especialmente relevantes y en particular por el IPC de la eurozona (se disparó en octubre hasta el 10´7%), el frenazo en seco del PIB tanto en Europa como en España (que coloca a las economías del viejo continente al borde de la recesión) y finalmente, por la decisión de la Fed y del Banco de Inglaterra de incrementar tres cuartos de puntos sus tipos de interés, (fijándolos el primero en sus niveles más altos desde finales de 2007 y el segundo hasta máximos de 33 años). Esta batería de medidas drásticas que se han visto forzadas a tomar los bancos centrales, trata de contener la hemorragia de precios que está devastando a las principales potencias mundiales. El intento -al menos de momento- no parece dar frutos y ello pese a las declaraciones voluntaristas de Lagarde, manifestando que el BCE seguirá elevando sus tipos hasta lograr reducir la inflación al 2%, algo que, hoy por hoy, se nos antoja a muchos absolutamente quimérico.

En el parqué madrileño, el Ibex (que a comienzos de semana llegó a superar el nivel de los 8.000 puntos) cerró el viernes en los 7.942 enteros, tras anotarse un avance del 0´33%. El valor que presentó mejor saldo fue Telefónica que respondió con alzas del 6´27% a los magníficos resultados que presentó el viernes. Avances también dignos de mención para Sabadell que ganó un 2´61%, animado por el informe de Deutsche Bank dándole un potencial de revalorización del 47% a sus títulos. Pésimo saldo para la farmacéutica Rovi, dejándose estas últimas cinco jornadas un 18´91%, al decepcionar sus resultados y revisar sus propias estimaciones a la baja para el próximo año.

Los movimientos de los distintos bancos centrales penalizaron al euro con el dólar, mientras nuestra divisa conseguía apreciarse con la libra esterlina. Muy poco activo el bitcoin en los mercados criptos, terminando la principal moneda virtual por encima de los 20.000 dólares. Tampoco hubo oscilaciones relevantes en los de deuda, con el bono español a diez años cerrando el viernes en el 3´34%, manteniéndose la prima de riesgo estable en torno a los 105 puntos básicos.

Mayores diferencias de precios en los de crudo, donde el barril de Brent repuntó un 4´31% y acumula desde mediados de octubre una subida próxima al 10%.

Poco o nada influyó en el parqué la victoria de Lula en las elecciones brasileñas. Bastante tienen aquí los inversores como para preocuparse ahora de lo que pase al otro lado del Atlántico.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


noviembre 2022
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930