>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

HOLGADAMENTE

Los mercados financieros siguen instalados en la volatilidad. Las medidas que están tomando las distintas autoridades monetarias de seguir endureciendo sus políticas están surtiendo efecto, al menos desde el punto de vista bursátil y prácticamente, la unanimidad de las plazas han respondido con subidas importantes a las recetas ortodoxas tanto del BCE como de la Fed.

El Ibex, no solo recuperó el nivel de los 8.000 puntos, sino que, además, lo hizo holgadamente, anotándose una subida del 1´96%. Mayor mérito aún tiene esta subida si tenemos en cuenta que lo hizo sin el apoyo de bancos, ni valores con tanto peso como Telefónica o Repsol. La operadora se dejó un 1´21%, mientras la petrolera cayó un 3´74%. Descalabro del sector financiero, muy penalizado por el nuevo impuesto a la banca que implementará el Gobierno, cediendo Caixabank, Bankinter y Santander un 4´06%, 4´39% y 5´30% respectivamente.

La otra cara de la moneda la ofrecieron compañías como la aerolínea IAG (+10´31%), la farmacéutica Grifols (+15´62%) o la operadora Cellnex, cuyos títulos se revalorizaron un 13´32% tras anunciar su acuerdo histórico en Reino Unido con la china Hutchison.

Semana más positiva aún en el exterior, con avances que rondaron el 7% del Hang Seng y del Nasdaq, mientras superaron el 5% en Frankfurt, Milán y Nueva York. Clave en este buen comportamiento de la renta variable fue la publicación del IPC estadounidense, que se redujo del 8´2% al 7´7%.

El dinero también entró con fuerza en el mercado de bonos, reduciéndose la rentabilidad del 10 años hasta el 3´19%, 16 puntos básicos menos que el viernes anterior. En la misma línea se movieron el bund alemán y el bono U.S.A. que bajaron hasta el 2´14% y 3´81%. En un entorno muy complicado, el Tesoro adjudicó más de 4.300 millones en letras a 6 y 12 meses, ofreciendo en ambos casos los tipos de interés más altos desde finales de 2012. En los de crudo, el barril de brent, que llegó a superar el martes los 100 dólares, terminó el viernes en los 95,39.

Fuerte repunte del euro, que consiguió recuperar la paridad en su cambio con el billete verde tras apreciarse un 3´82%%.

Inestabilidad absoluta en el mundo “cripto”. La declaración de “bancarrota” de una de las mayores plataformas de monedas virtuales (FTX) hicieron saltar todas las alarmas, desplomándose el bitcoin por debajo de los 17.000 dólares, cuando hace menos de un año superaba los 66.000 USD.

Las elecciones de medio mandato que se celebraron el martes en EE.UU. depararon un resultado poco clarificador. Los republicanos ganaron menos peso del esperado, mientras los demócratas superaron las bajas expectativas que les daban las encuestas. Queda todo muy abierto de cara a las presidenciales de 2024.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


noviembre 2022
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930