>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

LUCES Y SOMBRAS

Tras varias semanas de ganancias en la mayoría de plazas bursátiles, los inversores moderaron las compras cerrando incluso algunas de ellas con ligeras pérdidas. Sí hubo más movimientos en el mercado de renta fija, donde la rentabilidad de los bonos cayó considerablemente, fruto del retroceso de la inflación -tanto en EE.UU. como en Europa-, de la fortaleza del empleo americano y del tono más suave en las palabras de Jerome Powell, abriendo la posibilidad a una rebaja en la subida de tipos (50 puntos básicos en lugar de 75) en la próxima reunión de la Fed, que se celebrará los días 13 y 14 de diciembre.

El Ibex fue incapaz de encadenar su séptima semana consecutiva al alza, dejándose un 0´40%, para cerrar en los 8.382 enteros. Caixabank fue la compañía que peor saldo presentó al dejarse sus títulos un 4´33%, tras el probable freno al incremento de tipos de interés.

Entre las pocas compañías que lograron terminar en positivo, destacó la fuerte subida del 6% que registró PharmaMar, impulsada la farmacéutica de origen gallego por los buenos resultados obtenidos en el tercer trimestre pese a la moderada caída de sus ventas.

En el exterior, cierre mixto de los principales índices europeos y espectacular rally alcista del Hang Seng chino, que se revalorizó un 6´27% aupado por la posibilidad del Gobierno asiático de relajar las medidas “cero covid”.

En los mercados de crudo, aunque las expectativas de demanda de petróleo hayan disminuido, el precio del barril de brent escaló hasta los 86´92 dólares, a la espera de la decisión que tomen la OPEP y sus aliados de ajustar sus niveles de producción.

En los de divisas, el euro logró recuperar posiciones en su cambio con el dólar, marcando fixing ambas monedas por encima de las 1´05 unidades, muy lejos de los mínimos anuales alcanzados a finales de septiembre, cuando se situó por debajo de las 0´96. El bitcoin cerró en los 16.964 dólares, anotándose una mejora 2´74% en las últimas cinco jornadas.

Volviendo a la renta fija, destacar la caída en los precios de las principales emisiones, pasando en una semana el bono español de cotizar del 2´96% hasta el 2´85%. El “bund” alemán también rebajó su rentabilidad, llegando hasta el 1´84 % desde el 1´96 % que marcó hace tan solo siete días y la prima de riesgo se mantuvo estable en los 101 pipos.

En la economía real aún queda tiempo para que se despejen las incertidumbres actuales (guerra de Ucrania e inflación fundamentalmente), pero parece que los mercados ya han descontado estos problemas y empiezan a vislumbrarse señales de cambio de ciclo. Es pronto todavía, pero, al menos, para los mercados empieza a esclarecer.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


diciembre 2022
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031