LA RENTA FIJA GANA ATRACTIVO | Las Cosas del Dinero - Blogs hoy.es >

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

LA RENTA FIJA GANA ATRACTIVO

Tras un fatídico 2022, los mercados de deuda han comenzado este 2023 con el mejor arranque de año desde 1990 y como titulábamos en nuestra última crónica semanal, la renta fija ha conseguido empoderarse.

A pesar de lo que podría parecer, este espectacular inicio de ejercicio no es consecuencia de un aumento del riesgo país, sino por el fortísimo alza de tipos de interés que están llevando a cabo los bancos centrales -sobre todo Fed y BCE- endureciendo sus política monetarias para controlar una inflación hasta ahora desbocada.

Este aumento de rentabilidad en la renta fija ha provocado largas colas en el Banco de España para adquirir Letras del Tesoro a unos tipos no vistos desde hace décadas y las previsiones de que las principales entidades monetarias continúen con estas subidas en las próximas reuniones, da alas a los inversores más conservadores para poder obtener una buena rentabilidad sin asumir apenas riesgo.

Además de poder acudir al Banco de España, existen otras alternativas para invertir en este tipo de activos, ya sea a través de deuda corporativa o en fondos de renta fija. De esta manera, es posible aumentar la diversificación y aprovechar las ventajas fiscales con las que cuentan los fondos. Para perfiles con menos aversión al riesgo, la deuda subordinada o el high yield (títulos emitidos por países o empresas con una baja calificación por parte de las agencias de evaluación de riesgos), son también buenas opciones a tener en cuenta para formar sus carteras.

En el caso de Estados Unidos, las letras a doce meses dan una rentabilidad cercana al 5%, superando el 3´70% del bono a diez años. Esta situación tan singular en la que se paga más por los plazos más cortos que por los largos, hace referencia a que la curva de tipos americana se ha invertido, situación que algunos analistas ven como un indicador de una próxima crisis económica, bien por la desaceleración del crecimiento del PIB o por indicios de una recesión.

En plena temporada de resultados empresariales y teniendo en cuenta los ya presentados por algunas de las mayores cotizadas, creemos que es un magnífico momento para invertir en este tipo de activo, ya que como hemos señalado, podemos obtener una magnifica rentabilidad. Sin asumir prácticamente ningún riesgo.

PAIS TIPO DE INTERÉS
ESPAÑA 2,83%
FRANCIA 2,75%
ALEMANIA 2,40%
REINO UNIDO 3,73%
PORTUGAL 2,79%
BÉLGICA 2,79%
PAISES BAJOS 2,55%
ITALIA 3,00%
ESTADOS UNIDOS 4,98%

Fuente: Elaboración propia a través de los datos de Bloomberg.

PILAR BARDAJÍ (BARDAJÍ&ASOCIADOS)

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


febrero 2023
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728