>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

OTRA SEMANA MUY BRILLANTE

El Ibex cierra hoy un trimestre excepcional, acumulando en los tres primeros meses del ejercicio una mejora del 12´19%. Factores determinantes en esta mejora resultaron, de una parte, la moderación de los precios que cayeron en marzo hasta el 3´3% el mayor descenso en un mes desde mayo de 1977 y de otra, el buen comportamiento del sector turístico -con gran peso en nuestro selectivo- donde valores como Amadeus, Aena y Meliá se revalorizaron por encima del 20% en lo que va de 2023. El talón de Aquiles de nuestra economía sigue siendo la inflación subyacente que, según el dato adelantado del INE, apenas cayó una décima situándose en un preocupante 7´5%, con el precio de los alimentos totalmente descontrolado. Esta cifra se coloca muy por encima del dato en la eurozona, que cerró su IPC subyacente en marzo en el 5´7%.

Ciñéndonos a lo que ha ocurrido estos últimos cinco días en el parqué, nuestro primer indicador ha finalizado otra semana brillante, reconquistando el nivel psicológico de los 9.000 enteros. Lideró los avances en Madrid la aerolínea IAG, cuyos títulos se apreciaron un 11´6%. Ganancias también sobresalientes para las dos grandes entidades financieras: los títulos de Santander recuperaron un 6´4% y los de BBVA un 7´21%.

Tendencia similar la registrada en las principales plazas foráneas, con alzas que superaron el 4% en las bolsas de Frankfurt, París y Milán, el 3% en Londres y el 2% en Japón, China y Estados Unidos.

Fuerte rebote en los mercados de deuda, yéndose el bono español a 10 años desde el 3´19% del viernes anterior, al 3´29% de este último, aumentando el número de analistas que apuestan porque la Fed prolongará, al menos a corto plazo, la subida de tipos de interés por las tensiones desatadas a raíz de las crisis de Silicon Valley y Credit Suisse. Repunte cercano al 7% del petróleo en los de crudo, con el barril de brent por encima de los 79 dólares. Por su parte, el cambio euro/dólar marcó fixing oficial en las 1´08 unidades. En el mundo cripto, estabilidad del bitcoin que apenas se movió del entorno de los 28.000 dólares.

Pese a unos ingresos tributarios récord de más de 255.000 millones de euros, España cerró 2022 con un déficit público del 4´8%, un nivel alto pero asumible de no haberse producido por una recaudación tan excepcional como la de este recién terminado. Esta recaudación es fruto de una presión fiscal asfixiante, presión muy difícil de digerir por pymes y autónomos que han visto dispararse sus costes estos últimos años muy por encima de sus ingresos, que han ido marcando una clara tendencia menguante desde el inicio de la pandemia. A nada bueno puede conducir este camino.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


abril 2023
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930