>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

CON LA VISTA PUESTA EN LOS 10.000

El Ibex, tras encadenar seis subidas consecutivas, marcó el miércoles máximos de tres años recuperando con solvencia los niveles precovid, aunque el jueves y el viernes muchos inversores acabaron optando por sacar papel al parqué, aflorando así parte de las jugosas plusvalías acumuladas en los últimos meses. El saldo semanal acabó siendo ligeramente positivo y el selectivo dio otro paso adelante al ganar un 0´56%, manteniendo como claro objetivo a medio plazo reconquistar la resistencia de los 10.000 enteros.

Conlonial, Repsol y Arcelor fueron los valores más penalizados, dejándose respectivamente un 3´46, 3´54 y 3´84%. La inmobiliaria se vio perjudicada por el informe de Citigroup, mostrando sus reticencias sobre el sector inmobiliario en general y sobre Colonial en particular, rebajando su precio objetivo un 28%. El dinero llegó con fluidez a valores como ACS y Logista que se revalorizaron un 3´39% la constructora y un 5´54% la distribuidora.

Muy pocos cambios en las principales plazas foráneas, con suaves recortes en la mayoría de ellas, salvo el Hang Seng de Hong Kong que se dejó más de un 2%, pese a que el martes se conocía que el PIB chino recuperó en el primer trimestre un 4´5%, superando con creces los pronósticos de la mayoría de los de los analistas.

Serio revés el que sufrieron tanto el barril de brent en los mercados de crudo como el bitcoin en los de criptodivisas. En estos últimos, la principal moneda virtual se desplomó un 8%, en lo que no parece sea más que una mera corrección técnica. En los primeros, el petróleo se dejó más de un 5% y trata de buscar apoyo en el soporte de los 80 dólares.

Más estabilidad en la renta fija y en las divisas. El bono prácticamente repitió cotización en el entorno del 3´50%, mientras el euro se topó con la resistencia de las 1´10 unidades, resistencia que no va a resultar fácil romper.

El Tesoro adjudicó 8.500 millones en las distintas subastas celebradas esta semana, viéndose forzado en la mayoría de los plazos a retribuir a los inversores con unos intereses superiores al 3%, tensionándose la curva de tipos hasta el punto que la rentabilidad de una letra a 9 meses es muy parecida a la que ofrece un bono a 10 años, lógicamente medida en términos de TAEs.

Comienzan a hacerse públicos los resultados de las empresas cotizadas correspondientes al primer trimestre de 2023, un ejercicio para el que Funcas prevé que el PIB español crezca un 1´5% y recorta esta mejoría para 2024 al 1´4%. Este crecimiento no será suficiente para rebajar la altísima tasa de desempleo que registra España, tasa que es, sin duda, el gran problema que tiene nuestra economía.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


abril 2023
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930