>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

PASO ATRÁS

Semana marcada por multitud de datos macro y numerosos resultados empresariales publicados a uno y otro lado del Atlántico. Entre los primeros, los más relevantes han sido: el repunte de nuestra inflación hasta el 4´1%; la caída del PIB americano, que cerró en el 1´1% frente al 2% esperado y, por último, el más importante, el deflactor del consumo americano (indicador de la subida media de los precios de todo el consumo interno en EE.UU.) que se situó en el 4´2% en línea con lo descontado por los analistas.

Si estos datos no han sido tan buenos como se esperaban, los segundos tampoco han gustado. Tan solo los presentados por las empresas tecnológicas americanas han convencido a los inversores.

Con esta batería de referencias, las principales bolsas cerraron con pérdidas, pérdidas que en algunas plazas superaron el 2% (caso del MIB italiano).

Aquí el Ibex, no logró escapar de esta tendencia vendedora y terminó con un recorte del 1´85% hasta acabar en los 9.241 puntos.

Los bancos fueron los grandes perjudicados estos últimos cinco días, muy penalizados sus resultados por el impacto que ha tenido en sus cuentas el nuevo impuesto al sector, provocando que tres entidades financieras fueran las peores del parqué, desplomándose las acciones de Sabadell, Unicaja y Santander en torno al 10%.

Entre las pocas cotizadas que lograron esquivar los números rojos, destacó la mejora de Telefónica, que rompió la resistencia de los 4 euros/acción tras revalorizarse sus títulos un 1´75%.

En los mercados de deuda, caída de la rentabilidad tanto del bund alemán como del bono español a 10 años, situándose en el 2´30% y 3´35% respectivamente. Con este descenso, los ahorradores empiezan a descontar que el final del alza de tipos de interés se está acercando.

Por su parte, y ante una posible ralentización de la economía, el precio del barril de brent cayó hasta los 80 dólares, muy lejos de 87 que marcó a principios de abril.

Uno de los pocos activos que obtuvo rentabilidad positiva fue el bitcoin. La criptodivisa más popular se anotó una fortísima ganancia del 7% hasta acabar muy cerca de los 30.000 dólares.

Entramos en una semana clave para el devenir de los tipos de interés. El miércoles se reúne la Fed y todo indica que incrementará el precio dinero 25 pipos para dejarlo en el 5%; mientras el jueves hará lo propio el BCE, hasta situarlo en el 3´75%. Más allá de confirmar estas subidas, los inversores tendrán que estar muy atentos a las palabras de sus presidentes, donde se espera que anuncien una estabilización de precios e incluso una bajada a partir del año que viene. Lo contrario sería un paso atrás.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


mayo 2023
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031