>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

MÁS OSCUROS QUE CLAROS

Aunque los inversores habían descontado ya que los principales bancos centrales incrementarían esta semana sus respectivos tipos de interés, la cuantía de algunas de estas subidas (en Turquía fue de 650 puntos básicos, pasando del 8´50% al 15%) y -sobre todo- las declaraciones de distintos responsables económicos advirtiendo de preocupantes desequilibrios macro que obligarán a mantener más tiempo del esperado las restricciones en cuanto a políticas monetarias, hicieron que las ventas se impusieran con holgura en las principales plazas bursátiles, rondando los descensos en Europa el 3%. Mucho peor fueron las cosas en Asia, donde el Hang Seng chino se desplomó casi un 6%.

El Ibex se dejó un 2´41%, castigando el papel a valores de mediano tamaño como Acciona Energía y Fluidra, que cedieron respectivamente un 6´43% y 7´71%.

Tensiones similares a las registradas por los mercados de renta variable hubo en los de deuda. La TIR del bono español a 10 años cayó del 3´38% que marcó el viernes anterior al 3´31% de este último. Mayor aún fue el recorte del “bund” alemán, que retrocedió 11 puntos básicos.

Las sombras sobre las perspectivas económicas a corto y medio plazo, penalizaron la cotización del barril de petróleo, que sigue acercándose peligrosamente a sus niveles más bajos de los últimos 12 meses.

El euro chocó con la barrera de las 1´10 unidades en su cambio con el dólar, mostrándose incapaz de superarla y terminó por marcar “fixing” oficial en las 1´088 unidades.

Sin duda, el activo estrella de la semana ha sido el bitcoin. La moneda virtual se disparó más de un 18´76% (reconquistando su cotización los 30.000 dólares) tras conocerse que la gestora de fondos estadounidense BlackRock había solicitado la autorización para lanzar un “macrofondo” indexado a la criptodivisa.

Hemos sido los últimos en llegar, pero por fin la economía española recuperó a cierre del primer trimestre del año el nivel prepandemia tras crecer un 0´6%, una décima más que el dato adelantado por el INE y que, extrapolándolo a todo el año 2023, nos llevaría a un crecimiento del 2´4%, una de las cifras más altas de nuestro entorno que algunas entidades como Fitch reducen al 1´9%.

Otros indicadores son menos halagüeños: tras 25 meses consecutivos de subidas, la industria recortó en mayo sus ventas un 8%, mientras que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas se redujo en abril un 18%, cayendo a mínimos de 2020. Mucho que ver con este desplome tuvo el encarecimiento del crédito, superando el euríbor el 4% por primera vez desde 2008.

Muy mal dato adelantado del PMI de la eurozona, que ha bajado este mes del 52´8% al 50´3%, al límite mismo de la recesión.

Una semana llena de claroscuros. Con más oscuros que claros.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


junio 2023
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930