>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

JORNADA DECISIVA

Cuando lean ustedes esta crónica se estará celebrando en España una jornada electoral que según el grueso de analistas, resultará determinante en el devenir político y económico nacional, no solo de los próximos cuatro años, sino de un medio plazo que se presenta lleno de incertidumbres. En este periodo, se deberán afrontar retos tremendamente complejos, entre los que sin duda habría que priorizar desequilibrios tan preocupantes como el de una deuda pública en máximos históricos (que conllevará cumplir con las exigencias que nos imponga la Unión Europea para su refinanciación) y el de sostener un crecimiento que nos siga permitiendo sortear la recesión que están apuntando ya varios países occidentales.

Así las cosas, los mercados de renta variable optaron mayoritariamente estos cinco días por limitarse a “cubrir el expediente”, con la excepción del FTSE 100 de Londres, que subió casi un 3% en respuesta al buen dato de inflación publicado el miércoles en Reino Unido, donde los precios bajaron el pasado mes del 8,7% al 7,9%.

Aquí, el Ibex recuperó un 1´41% yéndose hasta los 9571enteros. El valor con mejor comportamiento del parqué fue la farmacéutica Grifols, cuyos títulos se dispararon más de un 7´40%, apoyándose este avance en los resultados positivos relacionados con su medicamento XEMBIFY (tratamiento contra la inmunodeficiencia), sobre el que ya se han realizado ensayos en fase 4. La otra cara de la moneda la ofreció la operadora Cellnex Telecom, siendo esta compañía la más penalizada del selectivo al ceder sus acciones un 2´18%.

Jornadas de transición también en los mercados de deuda, petróleo y divisas. En estos últimos, el euro marcó fixing con el billete verde en las 1´11 unidades, después de llegar máximos de 17 meses a comienzos de semana. El barril de Brent se movió estable en torno a los 80 dólares, mientras las obligaciones a 10 años chocaron con la resistencia del 3´50%, resistencia que se nos antoja difícil de romper. Más de 6.440 millones de euros colocó el Tesoro en bonos y obligaciones a distintos plazos, haciéndolo en todos ellos a los tipos de interés más altos desde 2012.

La distorsión que está viviendo la renta fija es preocupante, como así lo acredita el hecho de que el Tesoro se haya visto obligado a pagar más por las letras a 3 meses que por los bonos a 3 años.

En 9 de las 10 últimas ocasiones, los lunes posteriores a unas elecciones generales el Ibex reaccionó con caídas. En 1996 -que las ganó el Partido Popular- nuestro principal indicador se dejó más de un 5%, y en 2008 -que la victoria la consiguió el PSOE- el traspiés fue del 4´15%. La suerte está ya echada.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


julio 2023
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31