>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

DE VACACIONES… EN MÁXIMOS

Semana plagada de referencias. A falta de una jornada para comenzar el periodo vacacional por excelencia -agosto- y el mes con menos actividad del año, los inversores han terminado una semana marcada por una batería de datos macro, la publicación de las cuentas de la mayoría de cotizadas y la última reunión de los principales bancos centrales antes del nuevo ejercicio económico. Tanto la Fed como el BCE, cumplieron con las expectativas de los analistas y ambos encarecieron el precio del dinero, hasta dejarlos en el rango del 5´25 y 5´50% la entidad estadounidense y en el 4´25 (máximos de 2008) la autoridad europea.

El Ibex terminó la semana con una mejora del 1´19% cerrando en los 9.685 puntos, lo que le permitió superar su nivel más alto desde febrero de 2020, justo antes de la pandemia, animado el selectivo por los buenos resultados presentados por la mayoría de sus empresas, destacando las ganancias superiores al 16´34% que registró Fluidra (a pesar de anunciar un beneficio de 104 millones, un 37% menos y rebajar sus previsiones para 2023) y el 6,84% de Unicaja (la entidad financiera ganó 184 millones en los primeros 6 meses del año), fuertes alzas también para Telefónica cuyos títulos subieron un 5´45%. En el lado negativo, Amadeus y Acerinox fueron las compañías con peor comportamiento: la proveedora de tecnología para el turismo se dejó un 2´52% a pesar de obtener unas ganancias netas de 563 millones de euros en el primer semestre, un 77% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras la acerera acusó las malas cuentas, con un descenso de su beneficio del 54% respecto a las de 2022 y cayó un 3´96%.

En el exterior, avances generalizados en todas las plazas a uno y otro lado del Atlántico, con mención especial para el Mib de Milán -se revalorizó un 2%- y para el Hang Seng chino, que se disparó un 4´37%, animado por los crecientes rumores de nuevos estímulos económicos.

Pocas novedades en los mercados de deuda y divisas. En los primeros, el bono a diez años subió 6 enteros, cerrando en el 3´52%, manteniéndose estable la prima de riesgo en los 105 puntos básicos, en los segundos, el euro recuperó posiciones su cambio con el dólar marcando fixing ambas monedas en las 1´103 unidades.

Donde sí hubo cambios, fue en los de materias primas, repuntando el petróleo un 3%, acercándose el barril de Brent a máximos de 3 meses. Mala semana para las cripto, dejándose el bitcoin un 1´50%.

Como viene siendo habitual, nos despedimos de nuestros lectores hasta septiembre, cuando retomaremos nuestras crónicas semanales. Esperemos que el mercado nos deje tranquilos estas vacaciones.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


julio 2023
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31