>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

SEMANA GRANDE

Las principales bolsas mundiales cerraron el viernes una de las mejores semanas de los últimos meses, anotándose todas ellas avances jugosos, avances que en algunos casos superaron el 4%. El mensaje que lanzó Jerome Powell al término de la reunión mensual de la Fed, fue interpretado positivamente en el parqué al apuntar una menor probabilidad de una subida de tipos adicional a finales de año. No obstante, el precio del dinero en EE.UU. está actualmente en el rango 5´25-5´50, máximos de 22 años.

El más que probable fin de a una política monetaria tan expansiva como la que ha llevado a cabo la Reserva Federal en los últimos años, desplazó el dinero desde la renta fija a la variable. El Ibex, recuperó un 4´21% y se fue hasta los 9.293 enteros, con Grifols y Cellnex liderando claramente las subidas. La farmacéutica catalana especializada en hemoderivados se revalorizó un 14´79%, mientras los títulos de la operadora de telecomunicaciones se dispararon más de un 15%

En los mercados de deuda, la presión de las compras minoró el precio de los bonos, que en el caso del español vio caer su rentabilidad del 3´92% del viernes anterior al 3´67% de este último. Este descenso de 25 puntos básicos, redujo la prima de riesgo hasta los 103 “pipos”.

Importante recuperación del euro en los de divisas, cruzándose el euro con el dólar por encima de las 1´07 unidades, en los de cripto, el bitcoin acumuló en octubre una revalorización del 28%, confirmando una vez más que ese mes (conocido popularmente en los círculos de criptoactivos como “uptober”) resulta estadísticamente muy positivo para la moneda virtual.

La cotización del oro, que superó el lunes la barrera de los 2.000 dólares (nivel que no tocaba desde el pasado mes de mayo) confirma la función de inversión refugio de este activo. Mucho más volátil la cotización del barril de brent en los de crudo, que tras rozar los 100 dólares hace tan solo 12 meses y caer el pasado verano hasta los 75 USD, terminó la semana en los 85.

Escasas y de menor entidad las noticias económicas conocidas estos últimos cinco días, salvo el dato del IPC de la eurozona, que se moderó del 4´3% marcado en septiembre al 2´9% último (mínimos desde julio de 2021) y el inesperado retroceso que registró el PIB de la UE que se contrajo un 0´1%.

El pacto alcanzado por Sánchez y los independentistas requiere una larga y profunda reflexión. Como, con tino, decía el editorial de esta casa: “ni los independentistas podrán avanzar hacia sus otros objetivos, ni el PSOE superar este trago con una sola votación parlamentaria”. Esto no ha hecho más que empezar.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


noviembre 2023
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930