Tras terminar su cuarta semana consecutiva al alza, el Ibex cerró en puertas de los 10.000 puntos y acumula en lo que va de año un avance superior al 20%. El saldo de nueve de las diez últimas sesiones en el parqué madrileño ha sido positivo, decantándose claramente los inversores por la renta variable, tendencia que se vio favorecida por la publicación de unos datos macro que podrían consolidar las líneas restrictivas que vienen marcando los dos principales bancos centrales: el BCE y la Fed, que en las actas referidas a sus respectivas reuniones mensuales, apuntan a la cautela como la estrategia a seguir de cara al corto y medio plazo.
El selectivo arrancará el lunes desde los 9.939 enteros, situándose en máximos de los últimos 5 años, recuperando holgadamente los niveles precovid. Cellnex y Laboratorios Rovi lideraron los avances en la Plaza de la Lealtad revalorizándose la teleco un 5´16% y la farmacéutica un 6´58%, mientras la peor parte se la llevaron la gestora de infraestructuras Acciona y la aerolínea IAG, dejándose un 4´07% y un 4´61% respectivamente.
Aunque de forma más moderada, las compras se impusieron también en las principales plazas foráneas, con la excepción de Londres y Milán que terminaron en rojo, si bien en ambas los recortes fueron de escasa entidad. Wall Street celebró jueves y viernes (el viernes a media jornada) el día de Acción de Gracias, tradicional pistoletazo de salida a las campañas navideñas de numerosas empresas norteamericanas.
Muy pocos cambios en los mercados de divisas, donde el fixing euro dólar sigue anclado muy cerca de las 1´09 unidades. Tampoco hubo mayores diferencias en los de crudo, con el barril de brent intentando buscar soporte en los 80 dólares, ni en los de deuda con la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3´63%, apenas 3 “pipos” más que el viernes anterior, con la prima de riesgo en los 99 p.b.
Donde sí hubo oscilaciones de mayor entidad fue en los mercados de criptomonedas. La multa de más de 4.000 millones que las autoridades estadounidenses impusieron a la plataforma Binance provocó un pequeño terremoto en el mundo cripto, terremoto que parece controlado por unos inversores que siguen apostando por los activos virtuales, aun destapándose numerosos escándalos operativos una semana sí y otra también. Esta vez se supo que la gestora china Zhongzhi acumulaba un agujero de más de 33.000 millones en sus cuentas, agujero que sitúa a la firma asiática al borde de la insolvencia.
Contundentes victorias de la ultraderecha en Argentina y Holanda. Habrá que seguir muy de cerca las medidas que aprueben ambos Gobiernos, sobre todo el argentino donde numerosas empresas españolas tienen importantes intereses económicos.