>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

BUENOS RESULTADOS

Semana marcada por la presentación de balances empresariales y parca en datos macro. La temporada de resultados sigue avanzando y, si la pasada semana las empresas tecnológicas coparon el protagonismo, estos últimos cinco días hemos ido conociendo las cuentas del resto de sectores, cuentas que, sin ser brillantes, están batiendo las previsiones del consenso de los analistas y si además las presiones inflacionistas se relajan y los tipos de interés comienzan a bajar a mediados de año, los beneficios empresariales deberían ser incluso mayores.

No hubo mensajes relevantes en las comparecencias de los principales bancos centrales (Fed y BCE) y, ante la fortaleza de los datos empresariales ya conocidos, muy posiblemente se mantendrán las expectativas para continuar con los tipos de interés actuales.

Aquí el Ibex terminó con saldo negativo, retrocediendo un 1´65%, siendo la bolsa con peor comportamiento. Buena parte de esta caída estuvo provocada por las fuertes pérdidas que registraron dos de los valores con más peso en el selectivo: Telefónica y Santander. Los títulos de la teleco se desplomaron un 3´95% tras el ERE publicado, mientras que los de la entidad cántabra lo hicieron un 5´25%, al conocerse el pasado lunes que el gobierno iraní utilizó a la filial del banco en Reino Unido para evadir sanciones, según información facilitada por Financial Times.

En el lado positivo, apenas una docena de valores lograron esquivar los números rojos, destacando entre todos ellos la subida del 8´56% de Acerinox, impulsada la acerera por la compra de la estadounidense Haynes International por 798 millones de dólares.

Fuera, la gran mayoría de plazas obtuvieron ganancias, ganancias que en el caso del Nikkei japonés marcó máximos de 34 años, revalorizándose un 2´04%; sobresaliente también el S&P 500 que se movió igualmente en máximos históricos.

El Tesoro, en la subasta celebrada el pasado martes, colocó 5.035 millones de euros en letras a 6 y 12 meses a un interés del 3´68% y 3´35% respectivamente, provocando que la rentabilidad del bono español a 10 años pasase del 3,16% al 3,36%. Mientras, en los mercados de crudo, el barril de Brent superó los 81 dólares/barril, suponiendo un incremento superior al 5% respecto al precio de la semana anterior.

Pocos cambios en los de divisas. El fixing euro/dólar se mantuvo estable en el entorno de las 1´07 unidades. En los de cripto, el bitcoin recuperó el terreno perdido la semana anterior, terminando cerca de los 47.000 dólares, más de un 7% que siete días antes.

La renta variable sigue siendo atractiva entre los inversores. Prueba de ello son los máximos históricos que están marcando algunos índices, pero no hay que olvidar la máxima bursátil: “que el último duro lo gane otro”.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


febrero 2024
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
26272829