La aprobación en el Congreso de la Ley de Amnistía acaparó gran parte de la atención mediática esta última semana, aunque su influencia en las cotizadas no fue especialmente relevante.
En clave doméstica -a nivel macro- la inflación subió tres décimas en el mes de mayo, según datos adelantados por el INE, situándose en el 3´6% debido al alza en los precios de la luz y los carburantes y la subyacente se fue hasta el 3%, tras diez meses consecutivos a la baja.
El Ibex acabó con un más que meritorio avance del 0´68%, reconquistando nuevamente el nivel de los 11.300 puntos. Solaria lideró las ganancias en el parqué, a pesar de la volatilidad sufrida estas últimas cinco jornadas, revalorizándose la empresa de renovables un 5´17%. La nota negativa vino de la mano de Fluidra que cedió un 5´10%.
En el exterior pérdidas generalizadas a uno y otro lado del Atlántico, con caídas del 2´8% del Hang Seng chino y superiores al 2´5% del Dow Jones. El tecnológico Nasdaq también se orientó a la baja pese al buen comportamiento de Nvidia que, tras revalorizarse más de un 2% en la semana, se ha convertido en uno de los valores más capitalizados de Wall Street (la compañía que basa su éxito en el desarrollo de la inteligencia artificial, vale hoy más que toda la Bolsa de Frankfurt, algo que no parece responder a criterios de lógica).
Muy pocas variaciones en los mercados de deuda, divisas y materias primas. En los de renta fija, el bono a diez años subió 5 pipos pasando del 3´33% al 3´38%, muy alineado con lo que hizo el “bund” alemán, por lo que la prima de riesgo apenas registró cambios y cerró en los 72 puntos básicos. Menos movimientos aún en los de divisas, con el fixing euro/dólar anclado en las 1´08 unidades y tampoco hubo mayores sobresaltos en los de cripto, con el bitcoin en el entorno de los 67.000 dólares. El barril de brent, que el martes llegó a superar los 84 dólares ante la previsión de un repunte en la demanda de fuel y los recortes que previsiblemente aprobará la OPEP+ en su próxima reunión, finalmente acabó el viernes en los 81 dólares.
La noticia económica de la semana sigue siendo la respuesta que la CNMV dará a BBVA sobre la OPA que presentó para hacerse con Sabadell. La OPA no es nada sencilla y a día de hoy no se sabe a ciencia cierta si la entidad regulatoria dará luz verde, no tanto a la operación de compra, como a la fusión de ambas entidades… aunque comprar sin fusión no tendría ningún sentido. Ninguno.