>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

TENSIONES

Las tensiones geopolíticas roban el protagonismo a las noticias macro de la semana. El nuevo conflicto entre Israel e Irán ha provocado que todas las miradas se centren en Oriente Medio, pasando por alto los inversores varias referencias macro de entidad, como las buenas cifras de paro estadounidense y europeo (este último marcó los mejores números de la historia) y, sobre todo, los buenos datos de inflación e Alemania (cayó tres décimas hasta el 1,6%) y en la eurozona (terminó en el 1,8% cumpliendo ya los objetivos del BCE).

El Ibex, que cerró hace solo cinco días en puertas de los 12.000 puntos, lo hizo el viernes en los 11.659 enteros (-2,58%), muy perjudicado nuestro selectivo por el mal comportamiento del sector financiero, que vio como entidades de tanto peso como Santander o BBVA caían un 3,76% y 3,86% respectivamente. El resto de bancos también acabaron con descensos, lastrados todos ellos por el temor a que el BCE acelere los recortes de tipos de interés tras el IPC de la eurozona. Aun así, la cotizada que peor saldó registró fue IAG (-9,79%), penalizada la aerolínea por las consecuencias de la guerra en el turismo y la subida del petróleo.

En el lado positivo, destacó Repsol que se revalorizó un 4,68% por el fuerte repunte del crudo. El conflicto bélico sí ayudó a la cotización del Brent, que subió cerca de un 10%, por la situación geográfica de la mayoría de industrias petroleras y todo ello, a pesar de conocerse el plan de la OPEP+ de suavizar los recortes de producción para contener las alertas de suministros.

Números rojos también en el resto de plazas, con bajadas que oscilaron entre el 0,50% de Londres y el 3,21% que registró París. Signo mixto en Asia, disparándose más de un 10% el Hang Seng chino que continua su rally gracias a las nuevas medidas de estímulos del gobierno y recorte del 3,05% del Nikkei japones, que acusó las dudas que deja la elección del nuevo primer ministro en su política monetaria.

Pocos cambios en los mercados de deuda y divisas. En los segundos, el euro perdió posiciones con el dólar, marcando fixing ambas monedas en las 1,09 unidades, mientras en los primeros, el bono se mantuvo estable en el 2,96%. El Tesoro celebró el martes subasta de letras a 6 y 12 meses, haciéndolo en ambos casos a tipos inferiores a los de las anteriores, cayendo el plazo más corto hasta el 2,83% mientras el más largo lo hizo a su nivel más bajo desde diciembre de 2022, fijándolo en el 2,58%.

Las fuertes subidas de las últimas semanas se han visto comprometidas por el conflicto. Esperemos que no vaya a más. Toca esperar.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


octubre 2024
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031