Semana claramente marcada por la publicación de referencias macro y la reunión del BCE. Entre las primeras destacó el IPC chino, que creció un escueto 0,4% interanual en septiembre, dando así nuevamente muestras su economía de la delicada situación que atraviesa. La inflación española finalizó septiembre en el 1,5% (su menor tasa desde marzo de 2021) y la subyacente lo hizo en el 2,4%, desde el 2,7% previo. El IPC de Reino Unido cayó drásticamente hasta el 1,7% al igual que el de la eurozona, que con esta fuerte caída cumple por fin con el objetivo del 2% fijado por el BCE. El pasado jueves la entidad presidida por Christine Lagarde comunicó un nuevo recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés, dejándolos en el 3,25% (su nivel más bajo desde marzo de 2023). Esta caída de tipos- ya descontada por el parqué- situó la media provisional del mes de octubre del euribor en el 2,75% desde el 3,61% de enero, aliviando de este modo a los inversores del mercado hipotecario.
El Ibex que -tanto el miércoles como el jueves- consiguió superar intradía el nivel de los 12.000 enteros, terminó el viernes en los 11.925 (+1,75%), destacando en el selectivo el fuerte desplome del 8% de Solaria, perjudicada la energética por la rebaja de recomendación de los analistas de Berenberg. La cara positiva la ofreció, por segunda semana consecutiva, IAG. La aerolínea se disparó un 8,1%, impulsada por la mejora de valoración de varias casas de análisis y la bajada del 7,9% del precio del petróleo, ante la posibilidad de que Israel renuncie a atacar objetivos petrolíferos en Irán.
Los principales índices europeos y estadounidenses cerraron en positivo, con subidas que superaron el 2,5% en el caso del MIB de Milán. Aunque los últimos estímulos lanzados el viernes por el Banco Central chino han sido recibidos favorablemente en el parqué asiático, el Hang Seng ha finalizado nuevamente la semana con un balance negativo próximo al 2%.
Los efectos del proceso desinflación permiten la caída de los intereses de la renta fija. El bono español cerró en el 2,87%, 15 “pipos” menos que el viernes anterior, con la prima de riesgo en los 69 p.b.
En los mercados de divisas el euro se alejó claramente de las 1,09 unidades, marcando fixing con el dólar en las 1,08. El bitcoin retomó la senda alcista y registra una notable mejora que le acerca cada vez más a los 70.000 dólares. En los de commodities, el oro se vio beneficiado por la última rebaja de tipos y superó los 2.700 dólares/onza marcando nuevos récords.
Las políticas monetarias del BCE han conseguido cumplir el objetivo de situar la inflación de la eurozona por debajo del 2%. De momento… primer objetivo cumplido.