A falta de una jornada y media para terminar 2024 y a pesar de no estar cumpliéndose el rally de fin de año, podemos afirmar que este ha sido un año de récords. 2024 ha sido el año de la inflación, de la “recesión”, de las tecnológicas, de las criptomonedas en general y del bitcoin en particular, del regreso de Trump…
En las principales economías los precios cerraron el pasado ejercicio por encima del 3%, mientras que este lo harán en torno al 2%, acercándose cada vez más al objetivo de los bancos centrales; Europa, después de rozar la recesión en 2023, ha conseguido terminar este año con un moderado crecimiento económico, mientras EEUU acabará cerca del 3%; la llegada de la IA ha impulsado a las tecnológicas que han registrado ganancias históricas; el mundo cripto también se ha visto favorecido por la IA y el bitcoin, ha duplicado su valor tocando incluso los 100.000 dólares (subida que se apoyó tanto por la aprobación de los ETFs como por el regreso de Trump a la Casa Blanca).
En 2025, la bajada del IPC puede hacer cambiar, o al menos relajar, la actual estrategia de los principales bancos centrales en relación a los próximos recortes en los tipos de interés, que actualmente están en el 3% y el rango del 4,25-4,50% respectivamente. También habrá que seguir muy de cerca el crecimiento económico (puede verse penalizado por los aranceles de Trump, la inestabilidad política en Francia o las tensiones en Oriente Medio).
Centrándonos en la renta variable, todas las bolsas (salvo el Cac de París) terminarán en positivo, destacando el 14% que avanzó el Ibex (que incluso a principios de diciembre superó niveles de enero de 2010 por encima de los 12.100 enteros) y los máximos históricos en Wall Street (24% el S&P y 30% el Nasdaq). Meritoria también la subida del Hang Seng chino (18%) a pesar de la crisis inmobiliaria que atraviesa el país.
En el caso de selectivo, los bancos han contribuido mucho a estas ganancias, revalorizándose entidades como Unicaja y Sabadell, un 41% y un 67% respectivamente. Sin embargo, si hay que hacer mención especial a algún valor, es para IAG, la aerolínea se ha disparado más de un 100% recuperando niveles previos a la pandemia.
Signo mixto este 2024 en los mercados de deuda y divisas. En los primeros, mientras la rentabilidad del bono español se mantuvo estable, las del alemán y americano se han disparado, reduciéndose nuestra prima de riesgo con la germana cerca de 30 puntos básicos. En los cambiarios, fuerte depreciación del euro en su cambio con el dólar, acercándose el billete verde a la paridad con nuestra moneda.
Firmamos un 2025 la mitad de bueno que este.