>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

INICIO DISCRETO

Después del parón navideño, los mercados empiezan el año con signo mixto, a la espera de que comiencen a anunciarse referencias macro y, sobre todo, las decisiones de política económica en Estados Unidos.

El lunes conocimos el dato final del IPC de diciembre en España, que subió cuatro décimas hasta el 2,8%. El jueves, tras el festivo en las bolsas de Año Nuevo, el índice PMI fue el único que “movió” a los inversores, haciendo caer al Hang Seng un 1,64% en la semana, lastrados los inversores por el mal resultado de la actividad manufacturera en China, sembrando dudas sobre la recuperación económica del país asiático

Aquí el Ibex, que cerró 2024 con una revalorización del 14,78% (únicamente superado por el Dax alemán), continuó con la senda alcista, terminando el primer viernes de 2025 con una subida del 1,04%, hasta los 11.650 puntos. Estrenan el año como las mejores cotizadas el sector energético en general, destacando Acciona Energía (+7,11%) y Solaria (+6,00%) y Repsol en particular (+5,18%), favorecido por el fuerte repunte del petróleo. Peor suerte para las entidades financieras, cayendo BBVA un 0,72% por las expectativas de corrección de tipos de interés, y para Arcelor (-3,24%), muy afectado por su vinculación acerera con China.

En Wall Street, los números rojos se impusieron tímidamente en el parqué. Las dudas sobre los futuros recortes de impuestos, los aranceles ya anunciados (vaticinando una inflación persistente) y la relajación de los inversores ante los siete “magníficos” (Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla) provocaron que los principales índices americanos acabasen en negativo, con recortes que en todo caso apenas superaron el medio punto porcentual.

El mercado de renta fija también cerró la semana con caídas, terminando la rentabilidad del español a 10 años en el 3,10% y la de su homólogo alemán en el 2,42%. El bono USA sigue cerca del 4,5%, aunque 6 pipos menos que siete días antes. Mención especial para el dólar, que escaló a máximos de dos años, acercándose a la paridad con el euro en las 1,03 unidades. El petróleo fijó precio en los 76 dólares/barril, un 3,18% más a pesar de la fortaleza que está mostrando el billete verde.

Aranceles, la guerra entre Rusia y Ucrania, tipos de interés, estabilidad de la economía china y alemana, conflicto en Oriente Medio, el mercado cripto y el futuro del gobierno en Francia son algunas de las claves que marcarán la agenda de 2025 y que los inversores deberán tener muy presentes. Ninguno de ellos es tema baladí. Comienza la cuenta atrás para la toma de posesión de Trump en la Casa Blanca por segunda vez. Esperemos que podamos tener en los mercados un año tan bueno como el anterior.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


enero 2025
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031