Semana positiva para las bolsas europeas, que continúan acumulando ganancias en estos primeros compases del año a pesar de la incertidumbre que generan las declaraciones que se van conociendo por parte de Donald Trump y algunos datos macro, como las ventas minoristas de Alemania, que registraron una inesperada caída y dan muestras de debilidad en la economía germana.
El Ibex finalizó el viernes en los 11.723 puntos, revalorizándose en los últimos cinco días un 0,62%. Los bancos lideraron los avances en el selectivo (destacando el 8,26% de Sabadell y el 8,46% de CaixaBank), beneficiadas las entidades financieras por el repunte en los intereses de la deuda y las previsiones de menos bajadas de tipos de interés por parte de la Fed durante 2025. Las nuevas amenazas lanzadas por Trump a las energías “verdes” avivaron las tensiones en el sector de renovables, con recortes destacados para Acciona y su filial Acciona Energía, que se dejaron un 6,43 y un 6,89% respectivamente.
Subidas generalizas en Europa entre las que destacó el 2,84% del Mib de Milán. En Asia, caídas del Hang Sheng (-3,5%) y del Nikkei (-1,7%), penalizados ambos índices por las severas políticas arancelarias estadounidenses y pérdidas en Wall Street, en una semana en la que el jueves cerraron los mercados por la celebración del día de luto nacional por el fallecimiento del expresidente Jimmy Carter.
El Tesoro celebró el pasado martes la primera subasta de 2025 en la que colocó letras a 6 y 12 meses, elevando la rentabilidad del plazo más largo hasta el 2,38% desde el 2,22% anterior y reduciendo hasta el 2,557% el de las letras a 6 meses, su nivel más bajo desde diciembre de 2022. El jueves, turno para los bonos y obligaciones a 3, 7, 15 y 21 años, incrementando sus TAEs en todos los casos. Repunte en la renta fija subiendo el interés del bono español hasta el el 3,26%, el del alemán al 2,56% y el del estadounidense al 4,74% (zona de máximos desde abril).
En los mercados de divisas, el dólar siguió mostrando su fortaleza frente al euro y marcó fixing con la moneda comunitaria en las 1,023 unidades; en los de commodities, el petróleo continuó su escalada y fijó precio en los 79,19 dólares y el oro superó los 2.700 dólares/onza. El bitcoin, tras alcanzar el pasado lunes nuevamente el nivel de los 100.000 dólares, perdió fuelle quedando en el entorno de los 94.000 dólares.
Está claro que los inversores están totalmente concienciados que Trump va marcar el ritmo de los mercados con cada uno de los controvertidos anuncios que vaya haciendo a lo largo de su segundo mandato como presidente del país con mayor relevancia mundial. Habrá que mantenerse “ojo avizor”.