>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

TURNO DE LOS BANCOS CENTRALES

Los aranceles siguen condicionando los mercados y, esta semana en particular, a las decisiones que han tomado los principales bancos centrales, haciendo todos ellos un parón en sus rebajas de tipos de interés. El miércoles, primero el Banco de Japón los fijó en el 0,50% (aumentando incluso las expectativas de subidas) y la Fed (a pesar de las presiones de la Administración Trump) los mantuvo en la horquilla del 4,25%-4,50%, al advertir Powell del riesgo de inflación (subió las previsiones desde el 2,6% al 2,8%) y bajó las estimaciones del PIB (del 2%/2,3% hasta el 1,6%/1,9%). El jueves, fue el turno del Banco de Inglaterra que los dejó inalterables en el 4,5%, mientras Lagarde, advirtió que la guerra comercial podría provocar un menor crecimiento en Europa y un aumento de la inflación.

Centrándonos en las bolsas, el Ibex (que superó nuevos máximos de 2008 el miércoles por encima de los 13.400 puntos), terminó en los 13.350 puntos, revalorizándose un 2,65%. Compañías de mediana capitalización lideraron las ganancias en el selectivo, destacando valores como Amadeus y Endesa, que repuntaron un 6,61% y 6,87% respectivamente. En el lado negativo, BBVA (-0,80%) fue una de las que más penalizadas por la debilidad de la lira turca que se desplomó tras estallar un nuevo escándalo político en el país otomano.

Fuera, avances generalizados a uno y otro lado del Atlántico, a excepción del Nasdaq (el tecnológico continuó su particular corrección) y el Dax de Frankfurt (cayó cerca de medio punto) a pesar a marcar máximos históricos el martes y firmarse en el Parlamento el plan de estímulo de 500.000 millones de euros en infraestructuras, iniciativas climáticas y el aumento del gasto en defensa. En Asia, signo mixto: fuertes subidas del Nikkei japonés (+1,68%), y recortes del 1,13% del Hang Seng chino, que acabó desinflándose pese a una primera respuesta positiva a las medidas aprobadas por su Gobierno para impulsar el consumo interno.

Recuperación de los bonos en los mercados de deuda. El diez años español, bajó 9 puntos básicos, hasta el 3,40% y el bund alemán se redujo 11 enteros, hasta el 2,76%. En los de divisas, el euro se mantuvo estable en su cambio con el dólar en las 1,081 unidades.

A la guerra comercial se le están uniendo de nuevo las tensiones geopolíticas. El martes, Israel rompió la tregua, bombardeando Gaza y provocando más de 400 víctimas. Ese mismo día, Trump y Putin se reunían para negociar el alto el fuego entre Rusia y Ucrania, negociación en la que solo se consiguió un alto el fuego “energético” de 30 días. No dejan de sorprender los máximos históricos de la mayoría de los mercados de renta variable en un escenario tan tremendamente complejo como el que tenemos. Hay que ser muy prudentes.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


marzo 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31