>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

TRUMP APUNTA AL AUTOMOVIL Y AGITA LA ECONOMIA

Los datos macro inundan la semana de referencias, pero sin restar protagonismo a la Administración Trump, que una semana más vuelve a hacer estragos a los mercados.

A pesar del nuevo impuesto del 25% sobre los países que compren petróleo de Venezuela, el lunes se suavizaron las alertas económicas tras el anuncio de Trump de “excepciones a algunos países” en los aranceles recíprocos y, el jueves, volvieron las sorpresas con la nueva intención de imposición de tasas del 25%, esta vez a los automóviles fabricados fuera de EE.UU., generando una enorme agitación entre los inversores.

En el lado macro, el contexto económico actual hizo que la agencia S&P rebajase la previsión de crecimiento en la zona euro hasta el 0,9% para este 2025; por su parte, elevó la de España, mejorándola una décima hasta el 2,6%. Las cifras del PIB en 2024 sí han terminado con buenos resultados: Estados Unidos avanzó un 2,4% en cifras interanuales y nuestro país creció un 3,2%, gracias al consumo y la inversión.

Centrándonos en la renta variable, el Ibex terminó la semana prácticamente plana (-0,31%), en los 13.309 puntos. Entre las cotizadas con mejor saldo destacaron Repsol (+2,89%) y Endesa (+4,94%). La primera se benefició tanto de la venta de una cartera de acciones a la gestora Schroders, como del acuerdo con el operador líder de petróleo NEO UK para consolidad su negocio de exploración y producción de crudo. La segunda subió tras lanzar un programa de recompra de acciones. El sector bancario se quedó a la cola del selectivo, cayendo entidades como Sabadell un 6,91% al descontar dividendo el miércoles.

Pérdidas generalizadas en Europa, Asia y Estados Unidos. Los nuevos aranceles afectaron de lleno a los principales fabricantes de automóviles, bajando el DAX alemán un 1,90%, un 1,67% el Nikkei japonés y cerca de un 2,60% el Nasdaq estadounidense.

En los mercados de deuda, la rentabilidad del bono español y la del alemán cayeron estas últimas cinco jornadas, hasta el 3,36% y el 2,73% respectivamente. Buena semana también para el de materias primas, con el petróleo en los 72 dólares por barril y el oro en zona de máximos, superando los 3.100 dólares la onza. En los de divisas, el billete verde fijó cambió con el euro en las 1,07 unidades y el bitcoin se quedó en el entorno de los 84.000 usd.

El viernes, el IPC español se moderó 7 décimas hasta el 2,3% y la subyacente al 2% (nivel más bajo en tres años). Parece que nuestra economía se da un respiro, aunque no debemos bajar la guardia.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


marzo 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31