>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

TODOS PERDEMOS… MUCHO!!!

Llegó el temido “Día de la Liberación”. El pasado miércoles Trump dio a conocer los aranceles que impondrá al “resto del mundo” (salvo a Rusia, Cuba, Bielorrusia y Corea) a partir del 9 de abril, que serán de un mínimo del 10% a todos los productos importados a EEUU. El arancel será del 20% a la Unión Europea, del 34% a China (quedándolos en el 54% tras sumarle el 20% que ya está en vigor) y del 24% a Japón. A todo esto, hay que añadir el 25% a los automóviles no fabricados en USA. Justificando esta política en el déficit comercial de cada país.

El impacto que causarán estas tarifas -más agresivas de las esperadas- acentuaron las incertidumbres económicas, traduciéndose en desplomes generalizados de los principales índices mundiales, registrando la peor semana desde marzo de 2020, destacando en Wall Street el 10% que se hundió el Nasdaq, el 9% del Nikkei japonés en Asia y el 10,5% del MIB de Milán en Europa. Reino Unido tampoco se desmarcó de estos desplomes, aunque tenga que enfrentarse “solo” al mínimo del 10%.

Tras este jueves negro, todas las bolsas se tiñeron de rojo. Aquí, el Ibex perdió un 6,67% cerrando el selectivo por debajo del nivel de los 12.500 puntos. Acerinox lideró los recortes en el parqué madrileño (-15,99%) y el sector bancario sufrió fuertes recortes que llegaron a superar el 14,5% en el caso de Bankinter. La otra cara de la moneda la ofrecieron las “utilities”, que se vieron favorecidas por los menores costes de financiación.

Huida masiva hacia los mercados de renta fija. El bono estadounidense bajó hasta el 3,9% (tocando mínimos desde octubre por los temores de recesión); el español acabó en el 3,27% y el alemán en el 2,57%. Otros efectos de la nueva política arancelaria han sido: la subida del dólar frente al euro (llegando a superar nuestra divisa el nivel de las 1,10 unidades) y el varapalo del petróleo, que perdió el nivel de los 66 dólares y arrastró a su vez la cotización de Repsol (-13,41%). Esta inestabilidad favoreció al activo refugio por excelencia -el oro- que llegó a superar los 3.100 dólares/onza.

Los datos macro conocidos a lo largo de la semana perdieron protagonismo tras el anuncio de la Casa Blanca, que llegó como un auténtico tsunami a todos los mercados, suponiendo además una clara amenaza para la economía global, donde empresas y consumidores (incluyendo los norteamericanos) sufrirán las consecuencias. Todo parece indicar que el libre comercio ha desaparecido de un plumazo con la Guerra Comercial que Trump ha declarado al “resto del mundo”. Poco a poco estamos empezando a recibir la respuesta de ese “resto del mundo” a este despropósito “trumpista”.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930