>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

SEMANA DE “INFARTO”

De Viernes Negro a Lunes Negro. Las declaraciones de Trump el pasado fin de semana, afirmando que “los aranceles están aquí para quedarse” (en lugar de dar marcha atrás, como esperaban analistas e inversores) provocaron que las bolsas continuasen con la sangría del viernes anterior, viviendo el lunes el Ibex y el S&P su peor jornada desde marzo de 2020 y desplomándose el Hang Seng un 13,22%, además de elevar las rentabilidades de deuda y hundir el petróleo a mínimos de 2021.

Tras perder los mercados mundiales 9,2 billones de euros de capitalización en tres días (la mitad del PIB de la UE) el martes las bolsas europeas recuperaron parte del terreno cedido, animadas por las “negociaciones” con EEUU para acabar con la guerra comercial. Mientras, China prometió “luchar hasta el final” y anunció contramedidas, después de elevar Trump los aranceles al país asiático al 104%.

Signo mixto el miércoles: Europa volvió nuevamente a los números rojos el día que entraban en vigor los aranceles. En cambio, con nuestro mercado cerrado, el anuncio de la Casa Blanca prorrogando 90 días las tarifas a todos los países menos a China, disparó a los índices americanos: el Nasdaq firmó su mayor subida desde 2001, el Dow Jones ganó más de un 7% y el S&P registró el tercer mejor día de su historia (+9,75%). Dicha prórroga también redujo las posibilidades de recesión del país norteamericano y apoyó la recuperación del petróleo, que pasó de los 58 dólares barril a cerrar por encima de los 65.

El jueves, Europa celebró esta prórroga con subidas superiores al 4%, consiguiendo incluso el Ibex firmar la apertura más alcista desde su creación (+8,51%). En China, las mejoras se limitaron al 1%, dando por hecho todos en el parqué que el gigante asiático será el gran damnificado por la guerra arancelaria declarada por Trump.

Tras cuatro días de “infarto”, el viernes se instaló la estabilidad en los mercados, terminando los principales índices europeos la semana con ligeros recortes; los americanos con ganancias superiores al 3%; mientras el Hang Seng recibió el varapalo más severo (-8%).

Esta volatilidad provocó fuertes repuntes de las rentabilidades de deuda, que afectó de forma muy focalizada al bono estadounidense, que pasó del 3,995 al 4,53 (54 puntos básicos más que el viernes anterior), con la espada de Damocles de posibles ventas masivas de bonos americanos por parte del Gobierno de Xi Jinping. En los de divisas, el dólar también fue uno de los más penalizados, marcando fíxing el euro con el billete verde en las 1,13 unidades.

Esperemos que realmente se instale la estabilidad. Como dijimos hace tiempo, Trump sigue marcando el ritmo de los mercados. De momento, los ha puesto “patas arriba”.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930