>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

NUEVOS MÁXIMOS DESDE 2008

Un mes después del “Dia de la Liberación”, los aires esperanzadores volvieron a los mercados tras una semana llena de referencias.

EE.UU. y Reino Unido pactaron el jueves un acuerdo que reducirá los aranceles en diferentes sectores. Empezarán por las “barreras no arancelarias” aplicadas por UK al etanol y el acceso recíproco a la ternera, bajando por su parte Estados Unidos las tasas tanto a los vehículos, como al acero y al aluminio inglés. El resto de medidas las iremos conociendo los próximos días que irán en la misma línea. Paralelamente, desde el lunes se valoraba la posibilidad de diálogo entre USA y el China, reuniéndose finalmente este fin de semana en Suiza, con posibilidades de negociación entre las dos potencias mundiales.

Tono contrario en el Viejo Continente: la Comisión Europea anunció que denunciará ante la OMC los aranceles del presidente norteamericano a las importaciones extranjeras (incluidas las de la UE) e hizo pública su propuesta para gravar los productos estadounidenses por 100.000 millones de euros.

Powell tampoco cedió ante Trump el miércoles en su reunión mensual, manteniendo los tipos de interés en la horquilla del 4,25%-4,50% por tercera vez consecutiva ante las presiones de un aumento de la inflación y el desempleo tras las políticas proteccionistas de su presidente.

Aquí, el Ibex a pesar de anotarse un tímido 0,80%, consiguió cerrar en niveles de 2008. IAG reiteró sus previsiones anuales en la presentación de resultados anotándose un 7,35% en las últimas cinco sesiones. Sabadell subió un 3,79% al aumentar su beneficio un 58% en el primer trimestre, todo ello en medio de la consulta pública lanzada por el Gobierno en la OPA de BBVA sobre la entidad catalana. Mientras, dos valores de mediana capitalización terminaron a la cola del selectivo: Logista, que cayó un 7,61% y Cellnex un 5,25%, ambas penalizadas por la publicación de resultados en los tres primeros meses y su mala acogida entre los inversores.

Las principales bolsas europeas apuntaron al alza, destacando el 1,74% que ganó el DAX alemán por la elección de su nuevo canciller en segunda votación. En Wall Steet, sin cambios significativos y en Asia, sus dos principales índices superaron el 1%: el Hang Seng chino un 1,61% y el Nikkei japonés un 1,83%.

En los mercados de renta fija, subida de las rentabilidades del bono español, alemán y americano, situándose este último en el 4,36%. En los de utilities, el barril de Brent terminó en los 64 dólares. Pocos cambios en los de divisas, terminando el fixing euro/dólar en las 1,12 unidades y en los de cripto, el bitcoin recuperó los 100.000 dólares, revalorizándose un 36% el último mes.

Por si todas referencias no fueran suficientes, la fumata blanca copó parte del protagonismo. Dos norteamericanos marcarán 2025.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


mayo 2025
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031