El acuerdo comercial alcanzado entre EEUU y China el pasado domingo en Ginebra ha marcado claramente el ritmo de los mercados en las primeras jornadas de la semana, dando un tono mucho más positivo a unos inversores que hasta hace poco veían más que probable una recesión económica en USA. Las dos potencias pactaron reducir sus aranceles durante 90 días, recortando la Administración Trump del 145% al 30% los gravámenes impuestos a los productos del país asiático y bajando Pekín del 125% al 10% los aplicados al mercado estadounidense.
Esta tregua comercial, unida a la publicación de favorables datos macro (destacando la leve moderación del IPC estadounidense), animaron a los principales índices bursátiles. El Ibex tras siete jornadas consecutivas al alza, cerró en los 14.049 enteros (+3,65%) y acumulando una revalorización anual del 21,17% (… y superior al 100% en 5 años). Entre las compañías más destacadas del parqué se situó IAG: las diferentes recomendaciones de casas de análisis, unido a la activación del consumo tras el acuerdo comercial del domingo, impulsaron la cotización de las acciones de la aerolínea un 9,69%. Entre las más castigadas se encontró Telefónica que cedió un 0,96%, penalizada la operadora por las pérdidas de 1.304 millones de euros computados hasta marzo, debido a las minusvalías contables por la venta de las filiales de Argentina y Perú.
En el exterior, signo positivo en todas las bolsas. En Europa destacó el 3% del Mib de Milán, en Wall Street el espectacular rally alcista del tecnológico Nasdaq (se disparó más de un 6%) y en Asia, el 2% del Hang Seng chino.
En los mercados de renta fija, la rentabilidad de los bonos terminó prácticamente sin cambios a pesar del repunte registrado a principios de semana, finalizando el español en el 3,2%, el alemán en el 2,5% y el americano en el 4,4%.
Similar comportamiento registraron los de materias primas y divisas. En los de crudo, tras superar el barril de brent los 66 dólares el martes, acabó el viernes en los 65 por el acercamiento entre Estados Unidos e Irán. En los cambiarios el euro cerró en las 1,11 unidades y en los de cripto el bitcoin continúa con su escalada y se sitúa en zona de máximos.
A pesar de los acuerdos comerciales alcanzados hasta ahora primero entre EEUU y Reino Unido la semana pasada y esta entre EEUU y China, la incertidumbre económica y geopolítica no desaparece de un panorama que debería mantener a los inversores “ojo avizor” ante cualquier novedad que pudiera plantearse de nuevo en los mercados, sobre todo, hasta que no quede definitivamente zanjada la guerra arancelaria iniciada por Trump contra “el resto del mundo”. Ahora debería ser el turno de cerrar pactos con Europa.