>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

TENSIONES Y MÁS TENSIONES

Los aranceles y las tensiones geopolíticas continúan condicionando los mercados. La reunión de dos días en Londres entre Estados Unidos y China mantuvo a los inversores con cautela, reunión que terminó con un acuerdo que incluye gravámenes del 55% de EEUU a Pekín y del 10% para la Administración Trump, además de levantar restricciones para la matriculación de estudiantes chinos en EEUU. A esta incertidumbre se sumó el jueves el aumento de tensiones en Oriente Medio (al no fructificar el acuerdo nuclear), que desencadenaron un ataque israelí contra Irán la madrugada del viernes, con el objetivo de destruir el programa nuclear y aumentando significativamente la posibilidad de una guerra total entre ambas potencias, sobre todo, al encontrarse entre los fallecidos el líder de la Guardia Revolucionaria y el jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán. Estos dos acontecimientos provocaron que la publicación de datos de tanto peso como los IPC pasasen desapercibidos.

Aquí el Ibex, se dejó un 2,37% rompiendo su racha de ocho semanas consecutivas de subidas, perdiendo el nivel de los 14.000 puntos. Entre los valores más castigados se encontraron Inditex e IAG. La textil gallega, perdió un 5,01% después de presentar unas cuentas peores de las esperadas. Por su parte, la aerolínea acusó tanto las tensiones geopolíticas, como el aumento del precio del petróleo y se desplomó un 5,43%. Este aumento del crudo sí benefició a Repsol, que se disparó más de un 2%.

En el exterior, comportamiento similar al de aquí en el resto de bolsas europeas, destacando la caída superior al 3% del Dax de Frankfurt. Signo mixto en Wall Street, con recortes del Dow Jones y ligeros avances del S&P y el Nasdaq, y avances de apenas décimas en Asia.

Signo mixto en los mercados de deuda, subiendo el español 3 puntos básicos hasta el 3,16%; bajando el alemán 3 enteros hasta el 2,53% y el estadounidense se alejó de sus recientes máximos pasando del 4,50% anterior hasta el 4,42% que cerró el viernes, apoyados todos ellos en el deterioro del mercado laboral estadounidense.

En los de divisas, el euro marcó fixing con el dólar en las 1,15 unidades (zona de máximos de 2021), penalizado el billete verde por el dato de IPC americano (pasó del 2,3% al 2,4%) y en los de crudo, el barril de Brent se disparó más de un 10%, acabando en los 73 dólares/barril por la guerra entre Iran e Israel.

A todas estas tensiones, hay que añadir las que tenemos a nivel doméstico. El jueves, la dimisión como secretario general del Psoe, de Santos Cerdán, después de conocerse el informe de la UCO, provocó un tsunami en la política española que ha hecho tambalearse al gobierno de un Pedro Sánchez cada día más tocado.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


junio 2025
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30