>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

MERCADOS EN TENSIÓN

El foco de los inversores esta semana ha estado en Oriente Medio. El aumento de la ofensiva entre Israel e Irán ha mantenido a los mercados en tensión tras una nueva oleada de ataques, tensión que se acrecentó tras el abandono de Trump de la cumbre del G7 y advertir una posible implicación en el mismo de forma directa, aunque posteriormente el presidente asegurase que tomará una decisión definitiva en un plazo de dos semanas.

En materia macro, la Fed (en línea con lo esperado) dejó los tipos de interés sin cambios en la horquilla del 4,25% y el 4,5% debido a las presiones inflacionistas derivadas de la guerra arancelaria, aunque Powell dejó la puerta abierta a dos futuros recortes para este 2025. En Europa, Noruega sorprendió con su primera rebaja de tipos desde 2020, al contrario que el Banco de Inglaterra, que los dejó en el 4,5% por los riesgos de inflación. Por su parte, Japón sigue apostando por dejar el precio del dinero en el nivel del 0,5% al presentar un IPC elevado y anticipar una desaceleración en el crecimiento económico del país. Además, el miércoles se confirmó el dato del nivel de precios de mayo de la eurozona en el 1,9%, una décima por debajo del objetivo del 2% del BCE.

Aquí, el Ibex terminó en los 13.845 puntos, cediendo un 0,47%. Entre los valores con mejor comportamiento se encontraron Solaria (+8,60%) y Repsol (+4,53%), beneficiada la petrolera por las presiones alcistas al crudo si la escalada bélica en Oriente Medio persiste. Las compañías más castigadas del selectivo fueron Indra y Acciona Energía, depreciándose un 5,84% y 5,33% respectivamente.

Fuera, el aumento del conflicto arrastró al resto de bolsas europeas, destacando el -1,24% del Cac francés. En Asia, el Hang Seng chino se dejó cerca de un 2% y en Wall Street, el saldo fue prácticamente plano.

Signo mixto en los mercados de renta fija: el bono español a 10 años subió hasta el 3,20% frente a la bajada en la rentabilidad tanto de su homólogo alemán (hasta el 2,51%) como del estadounidense, que acabó en el 4,37%. En los de divisas, el euro repitió su fixing con el dólar en las 1,15 unidades y en los de petróleo, el barril de Brent (que llegó a superar los 79 dólares el jueves) frenó el viernes su rally semanal, aunque cerró por encima de los 74 que marcó cinco días antes.

La semana terminó con la entrada de la UCO en Ferraz, ADIF, el Ministerio de Transporte y la Dirección General de Carreteras por orden del Supremo. Las investigaciones no cesan, y las noticias tampoco. Los presuntos casos de corrupción están sembrando en caos en el Partido Socialista.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


junio 2025
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30