>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

EL IBEX MANTIENE LOS 11.600 ENTEROS

El anuncio de Trump de imponer aranceles a Canadá, México y China desde el primer día de su mandato (el próximo 20 de enero) ha marcado la semana bursátil. Los principales índices europeos se han visto presionados por las amenazas del presidente electo, ya que los inversores no pasan por alto que estos aranceles podrían también aplicarse a las empresas de este lado del Atlántico.

El Ibex terminó el viernes manteniendo el nivel de los 11.600 enteros, registrando una ligera caída semanal del 0,13%. Uno de los valores más perjudicados por este anuncio fue BBVA. El banco vasco cedió un 2,55%, penalizado por la fuerte exposición que tiene su negocio en México y arrastrando también a buena parte del sector financiero. Pero, sin duda, el valor más castigado del selectivo ha sido Grifols. La decisión de Brookfield de no seguir adelante con la OPA sobre la farmacéutica, ha hundido sus acciones un 18,72%. La cara positiva del parqué la puso IAG: la aerolínea se revalorizó un 6%, impulsada por el freno en el precio del petróleo que recortó su cotización hasta los 72 dólares apoyado en el inesperado incremento de los inventarios de gasolina en EE.UU. y el acuerdo de alto el fuego en Oriente Medio.

En el exterior, cierre mixto en Europa con pérdidas del 0,27% para el CAC de París, como consecuencia de la crispación política; ganancias del 1% del Hang Seng chino que valoró positivamente la política arancelaria impuesta por Trump del 10% en lugar del 60% y subidas generalizadas en Wall Street.

En los mercados de renta fija, las compras redujeron los intereses de la deuda a uno y otro lado del Atlántico, pasando la rentabilidad del bono español a 10 años del 2,97% al 2,79%, la de su homólogo alemán del 2,25% al 2,08% y la del americano del 4,41% a 4,20%.

En los de divisivas y cripto, el euro recuperó terreno en su cambio con el dólar, marcando fixing en las 1,05 unidades y el bitcoin se alejó de los 98.000 dólares en los que cerró la semana pasada y retrocedió hasta el entorno de los 97.000 dólares.

Han sido muchos los datos macro conocidos esta semana. La economía estadounidense ha dado nuevas muestras de fortaleza al aumentar su PIB un 0,7%, la inflación de la eurozona ha repuntado hasta el 2,3%, la de Alemania lo ha hecho hasta el 2,2% y la española ha escalado seis décimas hasta el 2,4%. El incremento de todas estas cifras inflacionistas tendrá gran peso en la decisión que tome el BCE en su próxima reunión de diciembre, en la que la entidad presidida por Christine Lagarde dará a conocer si continúa con la rebaja de tipos.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


diciembre 2024
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031