>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

LA FED PASA FACTURA

Semana claramente marcada por los bancos centrales y especialmente por la Fed. La entidad estadounidense decidió rebajar un cuarto de punto sus tipos de interés, situándolos en la franja del 4,25% y el 4,5% tal y como descontaba el mercado. El tono “hawkish” utilizado por Jerome Powell el miércoles en su discurso, en el que augura un ritmo de recortes para 2025 mucho más lento del previsto inicialmente (reduciendo a solo dos las rebajas de tipos desde las cuatro proyectadas con anterioridad) desató un tsunami en las principales bolsas, que llegaron a registrar ese mismo día pérdidas importantes (superiores al 3,5% en el caso del Nasdaq).

El resto de banco centrales no generaron sobresaltos, manteniendo sin cambios el precio del dinero el de Japón y Reino Unido y recortándolos 25 p.b. el de Suecia y Hong Kong.

Los datos macro también coparon parte de la atención de los inversores. El IFO alemán cayó más de lo esperado, hasta su nivel más bajo desde 2020 y la inflación de la eurozona y Reino Unido repuntaron, no cumpliendo con las previsiones de los analistas.

El Ibex finalizó el viernes una mala semana cediendo un 2,42%. Entre las empresas más penalizadas del parqué mención especial a Telefónica que se desplomó un 8,18%, tras descontar un dividendo de 20 céntimos/acción el pasado miércoles. La cara positiva la ofreció IAG que, apoyada en la mejora de valoración de varias casas de análisis, subió un 4,8% y acumula una ganancia anual superior al 100%.

En el exterior pérdidas generalizadas, destacando en Europa el 3,2% que cedió el Mib de Milán y la mala racha del Dow Jones en Wall Street, con 10 sesiones consecutivas a la baja, su peor registro en más de 50 años.

La renta fija también se vio afectada por el posible freno en los recortes de tipos, impulsando las rentabilidades de los bonos español, alemán y estadounidense hasta el 2,98, 2,29 y 4,53% respectivamente.

En el mercado de divisas, el dólar fue uno de los más beneficiados por las declaraciones de Powell y marcó fixing con el euro en las 1,04 unidades, acercándose cada vez más a la paridad. En los de cripto, el bitcoin -que llegó a marcar nuevos máximos por encima 106.000 dólares- terminó con recortes superiores al 3,5%. En los de materias primas, el petróleo se replegó hasta los 72 dólares desde los 74 del viernes anterior.

En las últimas 11 jornadas el Ibex solo ha cerrado dos sesiones en verde. No obstante, no hay que olvidar que a principios de mes llegó a marcar máximos de 14 años y acumula una revalorización anual del 13,51%. Este 2024 está siendo un magnífico año para la renta variable.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


diciembre 2024
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031