Las tensiones geopolíticas derivadas de la estrategia de Trump para acabar con la guerra de Ucrania, han centrado la atención de los inversores estas últimas cinco jornadas. La falta de diálogo entre el presidente estadounidense y el resto de países integrantes de la UE, en medio de las conversaciones mantenidas con Putin, han generado crispación entre las dos potencias, aunque su finalidad sea la misma: que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo de paz.
El incremento de gasto en Defensa en Europa propuesto por Ursula von der Leyen, ha disparado a nivel doméstico la cotización de las acciones de Indra hasta los 18,9 euros/acción, revalorizándose casi un 12% en una semana en la que el Ibex ha cerrado prácticamente plano sin perder de vista el nivel de los 13.000 enteros. Naturgy (+3,7%) y Repsol (+4,7%) también han destacado entre las subidas del selectivo, tras publicar resultados ambas el pasado jueves. En el lado negativo Aena (-4%) lideró las caídas, en plena polémica por las tasas aeroportuarias de la empresa española con la aerolínea británica Ryanair.
Tanto las principales bolsas del Viejo Continente, como las de Asia finalizaron con signo mixto, destacando entre las primeras la ganancia superior al 1% del Mib de Milán y entre las segundas el 3,7% del Hang Seng chino, impulsado por el sector de la IA. Los nuevos máximos registrados el miércoles por el S&P, no fueron suficientes para que Wall Street terminase la semana en verde.
Los últimos mensajes lanzados por el BCE y la Fed poniendo en duda próximas rebajas de tipos, provocaron un repunte en los intereses de la deuda situando la rentabilidad del bono español en el 3,14%, la del alemán en el 2,46% y la del estadounidense en el 4,45%.
Los nuevos aranceles del 25% para el sector automovilístico, chips y productos farmacéuticos anunciados por el presidente norteamericano y el distanciamiento entre Bruselas y Washington, beneficiaron la cotización del oro (activo refugio por excelencia) que se aproxima cada vez más a los 3.000 dólares. Por su parte, el posible nuevo retraso en el aumento de producción de petróleo de la OPEP, incrementó el precio del crudo que ya supera los 75 dólares.
Los mercados de divisas no registraron grandes cambios, situándose el fixing del euro con el billete verde en las 1,04 unidades y en los de cripto revalorización del bitcoin que cerró en el entorno de los 98.400 dólares.
La revolución que está provocando Trump desde su llegada a la Casa Blanca hace poco más de un mes, no solo no está penalizando a nuestro selectivo, sino que el Ibex está consiguiendo mantener la fuerte tendencia alcista de 2024. Los designios bursátiles son inescrutables. Y hoy… elecciones en Alemania.