>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

TRUMP DISPARA LA TENSIÓN

La “guerra comercial” declarada por Estados Unidos a China ya está teniendo sus primeros efectos. La imposición de nuevos aranceles a las importaciones del gigante asiático por importe superior a los 60.000 millones de dólares y las restricciones a la inversión de empresas chinas en EE.UU., desataron esta semana un verdadero terremoto bursátil, terremoto que no tuvo consecuencias aún mayores gracias a que la decisión de la administración Trump no hizo extensivos estos aranceles ni a la Unión Europea ni a otros países afines. En todo caso, la medida implica un cambio radical en el “statu quo” que rige las relaciones internacionales y habrá que estar muy atentos a sus posibles consecuencias.

El balance inicial de daños, intimida: las principales plazas europeas se dejaron en torno al 4%, mientras los dos índices de referencia de Wall Street (Dow Jones y S&P) así como las bolsas asiáticas, cedieron más de un 5%.

El Ibex, que hace menos de un año superaba holgadamente los 11.000 puntos, cerró el viernes en los 9.393, sin que ninguno de los “blue chips” pudiera esquivar los números rojos.

El dinero que huyó de la renta variable trató de refugiarse en el mercado de bonos, cayendo la rentabilidad de las obligaciones a 10 años hasta el 1´27%, caída que permitió un recorte de la prima de riesgode 4 puntos básicos. Muchos inversores también optaron por cobijarse en los de crudo ante la nueva coyuntura, lo que hizo que el barril de petróleo Brent se disparase un 6% en estos últimos cinco días.Las tensiones que vivieron deuda y materias primas tuvieron repercusión en el fixing euro dólar, consiguiendo nuestra moneda recuperar el nivel de las 1´23 unidades con el billete verde.

El cambio en sus políticas monetarias de los principales Bancos Centrales es ya una realidad: Jerome Powell inauguró su presidencia de la Reserva Federalestadounidense subiendo los tipos de interés, mientras el Banco Central Chino hizo lo propio en su interbancario, tendencia que con toda seguridad seguirá también el BCE, muy probablemente antes de las vacaciones estivales.

Cerrados ya los mercados, el viernes  llegó la única noticia positiva de la semana: la agencia de calificación Standard & Poor’s subió el rating a España desde BBB+ hasta A-, subida que permitirá a fondos asiáticos y soberanos europeos invertir en nuestra deuda. Pese a los muchos desequilibrios estructurales, el crecimiento por encima del 3% que ha registrado el PIB en 2017, el control del déficit público, la reducción del paro, el superávit por cuenta corriente y la percepción general de que el desafío independentista catalán pierde fuelle por días,han sido decisivos para esta mejora de calificación. Teniendo en cuenta la ingente deuda pública que tenemos que financiar anualmente esta decisión es todo un balón de oxígeno.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


marzo 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031