Todas las plazas bursátiles consiguieron cerrar en verde otra semana llena de tensión y volatilidad en el parqué: las asiáticas (con un espectacular rebote del 9% de la bolsa de Hong Kong el miércoles), las americanas (el Nasdaq recuperó más de 1.000 puntos) y las europeas (acercándose los índices a los niveles que marcaron el día antes de la invasión de Rusia a Ucrania).
Si en nuestra anterior crónica decíamos que el Ibex había sido el indicador con mejor comportamiento entre sus homólogos europeos, esta vez el selectivo se quedó algo rezagado de las restantes plazas y recuperó “solo” un 3´38%, terminando en los 8.417puntos.
Tres valores de sectores y capitalización muy distintos lideraron los avances en Madrid: la tecnológica Indra (+12´50%); la fabricante de piscinas Fluidra (+12´72%) y el Banco Santander (+8´94%). Los buenos resultados publicados por Inditex y su decisión de elevar el dividendo un 33%, no impidieron que la textil gallega se encontrase entre los valores más castigados, dejándose sus títulos algo más del 4%.
En los mercados de deuda, el Banco de Inglaterra se ajustó el jueves al guion previsto y encadenó su tercera subida de tipos de interés consecutiva. Un día antes la Fed también encareció el precio dinero en Estados Unidos acordando la primera subida de tipos desde 2018, anunciando que previsiblemente y al menos en otras seis ocasiones los retocará al alza en este 2022, para hacer frente a la inflación. Las tensiones en la renta fija afectan ya al Tesoro, que colocó 5.600 millones en Bonos y Obligaciones a distintos plazos, viéndose forzado en todos ellos a hacerlo a rentabilidades sensiblemente superiores.
En el fixing euro/dólar funcionó el soporte de las 1´09 unidades y ambas monedas acabaron cruzándose en las 1´10 u. Rebote del bitcoin en los mercados de criptos, consiguiendo la primera criptodivisa mantenerse holgadamente por encima de los 40.000 dólares.
El petróleo brent -que en los momentos más tensos de esta crisis se fue hasta los 140 dólares- llegó a caer por debajo de los 100 dólares, aunque finalmente repuntó hasta los 107$.
El miércoles, con mucho suspense y la “colaboración” de dos grandes entidades norteamericanas (JP Morgan y Citigroup), Rusia esquivó el default que le hubiera provocado no atender dos emisiones de deuda nacional vencidas, por un importe de 117 millones de euros. En cualquier caso, el régimen de Putin tiene un calendario de vencimientos en este 2022 por más de 40.000 millones de euros y si no pone fin a la invasión, es solo cuestión de tiempo su quiebra/país. Solo China con un enorme potencial de liquidez podría acudir en su ayuda… pero eso implicaría enfrentarse a toda la comunidad internacional y eso son ya palabras mayores, hasta para China.