Los inversores se fueron el jueves de vacaciones de Semana Santa con los principales índices bursátiles en máximos anuales y la inflación, aunque alta, empezando a dar muestras de querer doblegar la curva que dibujaba meses atrás y que había llevado a superar en enero el IPC al 10% en tasa interanual, una cifra ciertamente asfixiante que de haberse mantenido en el tiempo comprometería seriamente cualquier intento de recuperación.
Semana semifestiva en el parqué madrileño que deparó pocas noticias relevantes. Apenas tres sesiones hábiles -la del jueves también lo fue aunque no se trabajó en quince de las diecisiete comunidades autónomas- fueron aprovechadas por la mayoría de los inversores para hacer un alto en el camino y coger fuerza de cara a un segundo trimestre del año que se presenta complejo.
El Ibex se anotó revalorización próxima al 1% (el selectivo recuperó un 0´86%) siendo, detrás de Londres, la plaza con mejor comportamiento en Europa. Tres compañías de mediana capitalización lideraron las ganancias: Naturgy, cuyos títulos se apreciaron un 3´57%, la farmacéutica Rovi (+5´94%) y la operadora Cellnex, que encabezó las subidas con un alza superior al 6%. La otra cara de la moneda la ofrecieron dos empresas relacionadas con el metal (Acerinox y ArcelorMittal) y la fabricante de piscinas Fluidra. Las primeras se dejaron un 4´69% y 7´84% respectivamente, mientras Fluidra retrocedía un 7´65%.
Muy pocos cambios en los restantes mercados, con la salvedad del fuerte tirón del petróleo en los de crudo. El barril de Brent se disparó más de un 6% tras decidir la OPEP+ recortar su producción y amenazar Rusia con retirar otros 500.000 barriles diarios adicionales.
Calma absoluta en la renta fija, reduciéndose la rentabilidad del bono a diez años del 3´30% al 3´22%, recorte que no impidió que la prima de riesgo se ensanchara 5 puntos básicos.
Algo más activo el bitcoin, que parece recuperarse de un pésimo inicio de año, rondando la principal moneda cripto los 28.000 dólares. El euro, por su parte, continúo mostrando su fortaleza con el billete verde y ambas divisas marcaron fixing en las 1´09 unidades.
Pocas noticias corporativas estos días, si acaso destacar el descenso de la actividad manufacturera en China, el buen dato PMI español del primer trimestre (que superó las expectativas que barajaban los analistas) o la caída del desempleo en marzo. Lo que sí ha habido -como siempre que se inicia una nueva campaña de renta- son numerosas recomendaciones sobre como abaratar la factura fiscal en la próxima declaración de IRPF. A partir de mañana lunes empieza el plazo de presentación que se prolongará hasta el 30 de junio, esperándose una recaudación récord. Recuerden, que Hacienda somos todos.