>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

SIGUE CARO EL DINERO

Esta semana, los protagonistas han sido los bancos centrales. El miércoles, como se esperaba, la Fed subió los tipos de interés 25 puntos básicos hasta situarlos en la horquilla del 5´00% – 5´25%, niveles máximos de 16 años. Lo más determinante de la reunión fue el comunicado posterior, donde eliminó la posibilidad de endurecer las políticas actuales, abogando por esperar y ver el impacto de las subidas realizadas hasta ahora en su IPC. Todo parece indicar que la escalada de los tipos de interés está llegando a su fin.

El jueves fue el turno del BCE, que también elevó el precio del dinero un cuarto de punto hasta fijarlo en el 3´75%, cota que no alcanzaba desde la crisis de Lehman Brothers en 2008. A diferencia de la Reserva Federal, la institución europea dejó la puerta abierta a nuevas subidas hasta alcanzar el objetivo de inflación en el 2% (actualmente se sitúa en el 7%). Además, también anunció el fin de las compras de deuda pública y privada a partir de junio.

Junto a estas dos referencias, los mercados mostraron cierta preocupación por la más que posible nueva quiebra de una entidad financiera estadounidense -en este caso, el PacWest- dejando en entredicho su sistema bancario. Si se confirma esta quiebra, sería la tercera en menos de un mes.

Con estas premisas, las bolsas tuvieron un mal comportamiento, cerrando todas ellas (a excepción de las asiáticas) con pérdidas, pérdidas que tuvieron más incidencia en Estados Unidos que en Europa, donde sus índices de dejaron en torno al 1´5%, mientras que en los tres índices americanos los recortes superaron este porcentaje.

Aquí, el Ibex no escapó de la tendencia vendedora y terminó estos cuatro días con un descenso del 1´01%, si bien logró salvar el importante soporte de los 9.000 enteros.

El sector bancario fue el más penalizado, llevándose la peor parte BBVA, cuyos títulos se dejaron un 5´41%. Otras entidades como Sabadell y Bankinter también sufrieron en el parqué, retrocediendo un 4´15% y 5´04% respectivamente.

Entre las pocas compañías que lograron acabar en positivo, destacó la farmacéutica Rovi, revalorizándose sus acciones un 7´27%.

En el mercado de deuda, ligera caída de la rentabilidad de nuestro bono, que cerró en el 3´37%, repitiendo prácticamente el cambio de siete días antes.

Los temores a una desaceleración económica en China, el miedo a una posible recesión mundial mayor de la esperada y la nueva subida de tipos, hicieron que continuasen los descensos en el precio del crudo (un 17 % en quince días), terminando en los 75 dólares/barril.

Después de una semana de mucha tensión, los mercados tendrán que digerir tanto los resultados empresariales como las decisiones tomadas por los bancos centrales. Veremos qué lectura hacen de ellos.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


mayo 2023
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031