Un poco de tranquilidad. Tras varias semanas de mucha tensión en los mercados, los inversores decidieron darse una tregua. La falta de referencias de calado en estas últimas cinco sesiones, han permitido que la volatilidad en las bolsas fuera una de las más bajas en lo que va de ejercicio. Tan solo el dato del IPC americano conocido el pasado miércoles, despertó del letargo a los inversores, situándose en el 4´9%, ligeramente por debajo del esperado por los analistas.
El Ibex fue el índice que mejor comportamiento tuvo entre sus homólogos, logrando un avance del 0´95% hasta cerrar en los 9.234 puntos.
Dos valores de mediana capitalización lideraron las ganancias: Fluidra y Grifols. El fabricante de piscinas, pese a tener un descenso en su facturación, obtuvo unos resultados mejores de los esperados, disparándose sus títulos un 7´4%. En el caso de Grifols, el anuncio del nombramiento de Thomas Glanzmann como nuevo CEO y la publicación de un aumento en sus ingresos del 23%, impulsó las acciones de la empresa catalana que rebotaron con fuerza, anotándose una espectacular subida del 16´95% terminando en los 9´5 euros/acción.
En el lado negativo, las fuertes pérdidas publicadas por Meliá en el primer trimestre, castigaron a la cadena hotelera, cediendo un 8´15%, siendo el peor valor del selectivo.
En Europa, las ganancias fueron mucho más tímidas finalizando, incluso, varias plazas en números rojos. Al otro lado del Atlántico, el tecnológico Nasdaq poco a poco fue recuperando las pérdidas del pasado año y acumula en este una revalorización superior al 17%.
En el mercado de deuda, la relajación de las presiones inflacionistas ha permitido que la rentabilidad de los bonos se haya reducido, cayendo la del español hasta el 3´34%, 3 “pipos” menos que la semana anterior.
Sin muchos cambios en los de crudo y divisas: en los primeros, el precio del barril de petróleo prácticamente repitió cotización en los 74 dólares; mientras en los segundos, euro y dólar marcaron fixing en las 1´09 unidades, ligeramente por debajo del 1´10 marcado hace siete días.
En los de cripto fuerte depreciación del bitcoin, al verse afectada la moneda virtual por el colapso sufrido por la plataforma Binance que le impidió ejecutar un gran volumen de transacciones pendientes.
Parece que la estrategia tanto del BCE como de la Fed está dando sus frutos, ya que la inflación o bien se estabilizando o bien está comenzando a relajarse, como ha sido esta semana el caso de Estados Unidos. Además, a nivel global, los resultados empresariales están siendo mejores de los esperados. Si se mantiene esta senda se podrá llegar al objetivo de inflación a lo largo del año que viene. Ojalá ocurra.