>

Blogs

Bardají Asociados

Las Cosas del Dinero

EL DINERO EMPUJA

El techo de deuda estadounidense, las elecciones turcas y la fortaleza del Nikkei, han acaparado esta semana todo el protagonismo en el parqué.

Republicanos y Demócratas intentan conseguir “in extremis” un acuerdo presupuestario que evite la suspensión de pagos de EE.UU., algo improbable… aunque no descartable. De hecho, ya se dio una circunstancia similar a finales de los 70 y más recientemente en 2011, pero en ambos casos la situación consiguió reconducirse.

Las expectativas de un vuelco electoral en Turquía no se cumplieron finalmente y la incertidumbre política del país -abocado a una segunda vuelta- penalizó al BBVA, propietario de Garanti (segundo banco turco) que se desplomó el lunes un 10% en la bolsa de Estambul.

Mejores noticias las que llegaron de Japón: el Nikkei se revalorizó estas cinco jornadas un 4´83%, marcando máximos desde 1.990, revalorización propiciada en gran medida por las políticas de tipo cero que sigue manteniendo su banco central y que, como contrapartida, han arrastrado al yen a mínimos de tres décadas.

Otras referencias de menor calado que llegaron a las bolsas fueron los más de 8.500 millones que adjudicó el Tesoro en distintas emisiones de letras y obligaciones, saldadas todas ellas a tipos de interés similares a los de anteriores subastas o el dato de la inflación en la zona euro de abril (subió hasta el 7%) o el récord de la deuda pública a cierre del primer trimestre, que escaló hasta un nuevo máximo histórico de 1´53 millones de euros.

Tendencia alcista en las principales plazas foráneas, resultando especialmente favorecidas por las compras -además del ya comentado avance del Nikkei-, el Dax de Frankfurt en Europa y el Nasdaq en Estados Unidos.

Aquí el Ibex, apenas recuperó un 0´19%, cerrando en los 9.251 enteros. Mala semana en general para las eléctricas (Acciona Energía y Naturgy se dejaron respectivamente un 3´05% y 5´99%), mientras el dinero llegó con fuerza a los valores relacionados con el turismo, que empiezan ya a descontar un verano sobresaliente.

Pocos movimientos tanto en los mercados de cripto como en los de divisas. En estos últimos, el euro siguió cediendo terreno con el dólar y ambas monedas se cruzaron en las 1´08 unidades. En los primeros, lo más destacado fue la decisión de los ministros del Ecofin de aprobar el primer reglamento que regulará los mercados de criptomonedas, una herramienta imprescindible para ordenar una operativa hoy tan confusa como dispersa.

Sí hubo movimientos en los de deuda, donde la rentabilidad tanto del bono español como del bund alemán se dispararon 11 y 15 p.b., volviendo a rozar ambos su nivel más alto en cinco años.

Los inversores tienen ante sí un corto plazo complejo, pero lo afrontan con una magnífica disposición. Hay mucho dinero.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Somos BARDAJÍ & ASOCIADOS, expertos en asesoramiento financiero. En este blog comentaremos con rigor y de manera amena la actualidad económica, las alternativas de inversión, la evolución de los mercados, consejos para rentabilizar nuestro patrimonio,... en definitiva, las cosas del dinero que nos interesan a todos.


mayo 2023
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031