Los principales mercados de renta variable vivieron una semana muy positiva, anotándose todos ellos mejoras jugosas que llegaron en algún caso puntual (como el del Hang Seng chino) a superar el 5%. Mucho que ver con este comportamiento tuvo la buena evolución de los precios a uno y otro lado del Atlántico: mientras en España la inflación bajó del 2% (confirmando lo que apuntaba su índice adelantado), el IPC estadounidense terminó junio en el 3%, muy lejos de los máximos que marcó en plena pandemia cuando se fue por encima del 9%.
Esta buena evolución de los precios -con la salvedad de la inflación subyacente que sigue deparando una cifra preocupante- augura que los distintos bancos centrales podrán pronto poner punto final a sus políticas monetarias restrictivas, aunque aún los últimos coletazos de estas supondrán subidas adicionales entre el 0´5% y el 1%.
El Ibex recuperó un 2´05%, cerrando en los 9.438 enteros. Los dos avances más cuantiosos del selectivo los registraron Banco Santander y Meliá, la entidad financiera ganó un 6´02% aupada por una valoración favorable de UBS a todo el sector y la empresa turística repuntó un 6´17%.
La otra cara de la moneda la ofrecieron IAG y Fluidra, la compañía aérea retrocedió un 2´09%, tras un informe de Deutsche Bank rebajando su recomendación desde comprar hasta mantener y reduciendo drásticamente su valoración un 17%.
Mejor que en Madrid fueron las cosas en las principales bolsas europeas, acercándose las ganancias al 4% en Milán y París. En Wall Street, el dinero volvió a llamar a las puertas de las tecnológicas y su índice de referencia Nasdaq se revalorizó más del 3%.
Semana también positiva para el bitcoin, el euro y el petróleo. En los mercados cripto, la principal moneda virtual recuperó más de un 2´8%, consolidándose por encima de los 31.000 dólares, máximos de los últimos 12 meses. En los de divisas, fuerte apreciación del euro con el billete verde, marcando ambas monedas fixing oficial en las 1´12 unidades, cediendo terreno la estadounidense por los datos del IPC publicados en USA. Por su parte, el barril de Brent se encareció más de un 3%, rompiendo la barrera de los 80 dólares.
El dinero llegó con fluidez también a la deuda, cayendo la rentabilidad de las obligaciones a diez años hasta el 3´53%. El Tesoro, adjudicó algo menos de 2.000 millones de euros en sendas subastas a 3 y 9 meses: 459 millones al plazo más corto al 3´50% (máximos de 2011), mientras que a 12 meses colocó 1.521 al 3´78%.
Entramos en la recta final de la campaña electoral. Dentro de siete días conoceremos el resultado de unas elecciones trascendentales. Ya tendremos tiempo de analizar sus consecuencias.