>

Blogs

Marta Fallola

Blog de Cultura Científica de la UEx

Dianas terapéuticas contra el cáncer

El cáncer es en realidad un conjunto de enfermedades caracterizadas por una proliferación anormal de ciertas células del organismo. En la actualidad se están llevando a cabo avances significativos en el diagnóstico, pronóstico y terapia.

Un mejor conocimiento genético y molecular de los tumores y la secuenciación del genoma del paciente permitirán desarrollar dianas terapéuticas de uso individualizado en un futuro próximo. De esta manera se garantiza una adaptación y mayor efectividad del tratamiento en cada paciente y se evitarán las reacciones adversas y efectos secundarios de las terapias generalizadas.

 

En el marco del proyecto La Universidad Responde, el catedrático Pedro Fernández Salguero, profesor del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UEx y coordinador del Grupo de Investigación BIMOCAN, Biología Molecular del Cáncer, nos explica el progreso hacia la medicina individualizada en la lucha contra el cáncer en este vídeo de tres minutos de duración http://www.youtube.com/user/comunicacionuex
Pedro Fernández Salguero, fue reconocido en 2010 con el premio de excelencia tecnológica por los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de Estados Unidos por sus investigaciones sobre el cáncer. Durante su estancia en este país, al que acudió gracias a una beca postdoctoral, el investigador de la UEx diseñó junto al doctor Frank González, del Laboratory of Metabolism, National Cancer Institute, un test diagnóstico genético patentado capaz de detectar los efectos tóxicos que pueden producir en pacientes de cáncer ciertos tratamientos de quimioterapia.
La Universidad Responde es un proyecto interuniversitario de pequeños microespacios audiovisuales de tres minutos de duración. El objetivo de esta iniciativa divulgativa no es otro que dar respuesta ciudadana a conceptos científicos relacionados con algunos de los temas que más preocupan a la sociedad tales como la economía, la salud o el medio ambiente.

Durante 10 semanas, la UEx publicará un vídeo semanal. Descubre en el siguiente enlace https://vimeo.com/channels/441476 los vídeos publicados en los últimos quince días sobre  la prima de riesgo y la crononutrición.

Trabajo en el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura, cuyas misiones principales son comunicar la I+D+i que genera la UEx y organizar actividades de divulgación científica. Nuestros proyectos tienen la finalidad de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad en general. A través de este blog pretendo compartir el conocimiento, las experiencias y la investigación que llevan a cabo los investigadores de la Universidad, y promover un espacio de encuentro y opiniones que contribuya a fomentar la cultura científica, porque la Ciencia también es Cultura

Sobre el autor

“Trabajo en el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura, cuyas misiones principales son comunicar la I+D+i que genera la UEx y organizar actividades de divulgación científica. Nuestros proyectos tienen la finalidad de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad en general. A través de este blog pretendo compartir el conocimiento, las experiencias y la investigación que llevan a cabo los investigadores de la Universidad, y promover un espacio de encuentro y opiniones que contribuya a fomentar la cultura científica, porque la Ciencia también es Cultura.”


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031