Esta semana ha comenzado en el campus de la UEx en Badajoz el Campus Científico de Verano. Es la primera vez que Extremadura acoge esta iniciativa de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) y del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con el apoyo de Obra Social “la Caixa”.
Gracias a su mención de Campus de Excelencia Internacional, la UEx va a recibir durante cuatro semanas, 112 alumnos de 1º de Bachillerato y de 4º de la ESO procedentes de toda la geografía española para desarrollar un proyecto científico innovador. Serán 4 turnos de una semana de duración cada uno.
Esta semana hemos recibido a los 29 primeros jóvenes científicos y todo el equipo organizador, formado por profesores de la UEx, de educación secundaria y el servicio de cultura científica, estaba muy ilusionado. En la bienvenida, el Rector de la Universidad de Extremadura ha explicado a los estudiantes la necesidad de que participen en el cambio de modelo productivo y apuesten por la carrera investigadora y por la innovación, de manera que España no sólo sea la 9º potencia mundial en cuanto a publicaciones científicas se refiere, sino también que suba puestos en el ranking de patentes e inventos, y ponga un valor comercial a la producción científica.
El equipo de profesores de la UEx que ha diseñado el programa ha optado por un formato práctico, de campo y laboratorio, muy completo que promueve el interés por la ciencia y la tecnología, y les permita a su vez tener una visión clara de las posibilidades profesionales de cada área o campo de investigación.
El primer día, el lunes 1 de julio, fue un día muy intenso, y no sólo por las altas temperaturas. Inauguración, presentación e inicio de los proyectos durante la mañana y desarrollo de actividades diversas por la tarde. Los lunes, después de un merecido descanso después de comer, los participantes visitan la Escuela de Ingenierías Industriales para conocer el mecanismo de tracción eléctrica, mecánica y los distintos componentes electrónicos del automóvil, de la mano de Alfredo Álvarez, Francisco Javier Alonso e Ignacio Suarez. Además, durante la noche los alumnos disfrutaron en los jardines del campus de la observación de estrellas gracias a la colaboración y explicaciones en el campo de la astrofísica del profesor de física José Manuel Vaquero.
Hoy miércoles, por ejemplo, los chicos participantes en el proyecto de Ciencias forenses en criminología estarán en los juzgados y visitarán el laboratorio de la policía científica, después de haber recorrido ayer las diferentes técnicas de identificación del sospechoso, visitado el Instituto de Medicina Legal y el área de anatomía de la Faculta de Medicina. Mañana aprenderán a utilizar las técnicas de ADN para identificar al “presunto criminal”. Este proyecto está coordinado por los profesores Mariano Casado, Emilia Botello y José Emilio Rebollo.
En sucesivas entradas comentaremos cómo transcurre el resto de los proyectos: Jugar para ganar, El futuro del agua: tratamiento y reutilización, y la ciencia de la agroalimentación: del campo a la mesa, coordinados por los profesores Jacinto Martín, Agustina Guiberteau, Fernando Beltrán y María de Guia Córdoba, respectivamente.
Toda la actualidad del desarrollo de los campus científicos en España puede seguirse a través del blog: http://campuscientificos.blogspot.com.es/