>

Blogs

Marta Fallola

Blog de Cultura Científica de la UEx

Científicos para un futuro mejor

Taller de ciencia de los alimentos en la edición de 2013

Hoy es un día especial, celebramos La Noche Europea de los Investigadores. Por tercer año consecutivo, la Universidad de Extremadura organiza, bajo el lema “Científicos para un futuro mejor”, la gran cita de la sociedad con la ciencia y la investigación.  Enmarcada dentro del programa de I+D Horizonte 2020 de la Comisión Europea  con el objetivo de promover y popularizar las carreras científicas, La Noche Europea de los Investigadores es una oportunidad única para  conocer a los científicos y su trabajo. #ERN14 será trending topic gracias a la participación de 300 ciudades europeas, entre ellas Badajoz y Cáceres.

 

 

Se trata de una ocasión excelente para disfrutar en familia o con los amigos de la ciencia y la tecnología, gracias a un amplio y entretenido programa de divulgación científica. No habrá otro día igual. Niños, jóvenes o mayores, todos podemos participar y encontrar, sin duda, las actividades que nos interesan dentro del variado y extenso programa de la universidad extremeña que se puede consultar en la web http://culturacientifica.unex.es.

 

Los espacios universitarios de Badajoz y Cáceres serán el escenario de talleres prácticos de ciencia, experimentos, juegos, visitas a los laboratorios, exposiciones y charlas divulgativas. Constituirán, asimismo, el lugar de encuentro entre el  público y los investigadores, alumnos y personal de la universidad que ese día colaboran para que la fiesta europea de la ciencia y tecnología sea un éxito en Extremadura.

 

Son 11 los centros de la UEx, a los que se han sumado a Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Badajoz y el Centro de Cirugía de Mínima  Invasión Jesús Usón en Cáceres, los que han diseñado las mejores actividades, adaptadas a todas las edades para acercar la ciencia y la tecnología importantes en nuestra vida cotidiana. Talleres que llevarán a cabo, además, los propios investigadores, porque el 26 de septiembre es su noche y la de todos los que tenemos curiosidad, sed de conocimiento y nos cuestionamos las cosas. Aprenderemos y descubriremos ciencia gracias a la pasión y la vocación que, sin duda, los científicos nos “comunican” y transmiten durante el desarrollo de los talleres. Nos llena de satisfacción observar cómo cada año el público que se acerca a la universidad es más numeroso y quién sabe si entre esos niños y jóvenes hay una vocación latente para la ciencia esperando despertar y crecer.

@martafallola

Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx

Trabajo en el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura, cuyas misiones principales son comunicar la I+D+i que genera la UEx y organizar actividades de divulgación científica. Nuestros proyectos tienen la finalidad de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad en general. A través de este blog pretendo compartir el conocimiento, las experiencias y la investigación que llevan a cabo los investigadores de la Universidad, y promover un espacio de encuentro y opiniones que contribuya a fomentar la cultura científica, porque la Ciencia también es Cultura

Sobre el autor

“Trabajo en el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura, cuyas misiones principales son comunicar la I+D+i que genera la UEx y organizar actividades de divulgación científica. Nuestros proyectos tienen la finalidad de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad en general. A través de este blog pretendo compartir el conocimiento, las experiencias y la investigación que llevan a cabo los investigadores de la Universidad, y promover un espacio de encuentro y opiniones que contribuya a fomentar la cultura científica, porque la Ciencia también es Cultura.”


septiembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930