>

Blogs

Marta Fallola

Blog de Cultura Científica de la UEx

¿Cuáles son las consecuencias del cambio climático?

El deshielo del Ártico (Agencia Europea del Medioambiente)

En los últimos 100 años la temperatura media global del planeta ha aumentado 0.75º C.  Si no se actúa y se toman medidas a tiempo, el incremento puede llegar a oscilar entre 2.4ºC y 6.4ºC a finales de este siglo. La política europea de cambio climático tiene como objetivo que la temperatura global no supere los 2°C  en relación con los niveles pre-industriales, porque los científicos advierten que, más allá de este umbral, los efectos sobre el medioambiente  serán adversos e incluso catastróficos.

 
¿Cuáles son estos efectos? Juan Manuel Sánchez Guzmán, profesor del área de zoología y coordinador del grupo de investigación Biología en la Conservación de la Universidad de Extremadura, nos explica las consecuencias del cambio climático en este vídeo publicado en el marco del proyecto La Universidad Responde : https://vimeo.com/channels/441476 y http://www.youtube.com/watch?v=H2NgZamtAsQ&feature=youtu.be

 
Para Sánchez Guzmán, los efectos más alarmantes del calentamiento global se advertirán en la disponibilidad de agua y  alimentos, así como en la pérdida de biodiversidad y el aumento de catástrofes naturales. El profesor de la UEx afirma que la influencia del hombre en el cambio climático ha sido decisiva. El problema radica en que a la acción  humana se suma la propia variabilidad natural del clima, acelerando así los procesos de cambio que históricamente han existido en la Biosfera.  A pesar de que la temperatura de la Tierra no ha variado más de 5º – 6ºC en los últimos 2 millones de  años, se han alternado periodos fríos (glaciaciones) con periodos cálidos, que provocaron importantes  impactos, tales como, la desaparición de ecosistemas completos o la extinción de numerosas especies.

El grupo de investigación Biología en la Conservación tiene como línea de investigación básica la Conservación de la Biodiversidad.  Asume el concepto de conservación como la economía de los Recursos Naturales, por lo tanto el grupo estudia desde este prisma la Biodiversidad en Sistemas Mediterráneos. De esta manera se asume su mantenimiento a lo largo del tiempo, apostando por su aprovechamiento sostenible. La línea de investigación incluye de manera específica el estudio biológico en especies y hábitats amenazados, así como sus planes de gestión y recuperación.

 
La Universidad Responde es un proyecto interuniversitario de pequeños microespacios audiovisuales de tres minutos de duración en el que participan la Radio Televisión Universitaria ONDA CAMPUS y el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la  UEx. El objetivo de esta iniciativa divulgativa no es otro que dar respuesta ciudadana a conceptos científicos relacionados con algunos de los temas que más preocupan a la sociedad tales como la economía, la salud o el medio ambiente.

Trabajo en el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura, cuyas misiones principales son comunicar la I+D+i que genera la UEx y organizar actividades de divulgación científica. Nuestros proyectos tienen la finalidad de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad en general. A través de este blog pretendo compartir el conocimiento, las experiencias y la investigación que llevan a cabo los investigadores de la Universidad, y promover un espacio de encuentro y opiniones que contribuya a fomentar la cultura científica, porque la Ciencia también es Cultura

Sobre el autor

“Trabajo en el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura, cuyas misiones principales son comunicar la I+D+i que genera la UEx y organizar actividades de divulgación científica. Nuestros proyectos tienen la finalidad de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad en general. A través de este blog pretendo compartir el conocimiento, las experiencias y la investigación que llevan a cabo los investigadores de la Universidad, y promover un espacio de encuentro y opiniones que contribuya a fomentar la cultura científica, porque la Ciencia también es Cultura.”


febrero 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728