>

Blogs

Marta Fallola

Blog de Cultura Científica de la UEx

¿La depresión afecta al cerebro?

Hasta hace relativamente poco tiempo se consideraba al cerebro inmutable a lo largo de la vida de una persona.  El tratamiento de desórdenes mentales se creía, por tanto, imposible. Sin embargo, las investigaciones de las últimas décadas  en los campos de la neurociencia y psiquiatría han demostrado que el cerebro cambia constantemente, motivado por nuestros pensamientos y experiencias.  Es lo que se conoce por la plasticidad del cerebro, o la habilidad  de este para reorganizarse a sí mismo, abriendo y descubriendo vías neuronales alternativas, nuevas autopistas o caminos de comunicación.

Fuente: European Month of the Brain web

La plasticidad neuronal permite el uso de sustancias en  el tratamiento de la depresión cuya función específica es proteger a la célula nerviosa, la neurona,  y ayudarla a establecer conexiones con otras células. En la depresión, la célula está enferma, pierde su plasticidad, su capacidad de adaptación y de formar conexiones sinápticas. Así, lo explica el catedrático de Psiquiatría de la UEx Francisco Vaz Leal, miembro del grupo de investigación Psicología en la Salud y en la Enfermedad, y coordinador de la Unidad de Salud Mental y de Trastornos Alimentarios del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz,  en este vídeo de 3 minutos publicado en el marco del proyecto La Universidad Responde :
http://www.youtube.com/watch?v=szIy5JpaP38&feature=youtu.be

 

Este mes de mayo la Unión Europea celebra el mes del cerebro bajo el lema “Open your mind”. Con este motivo, el 6 de mayo la Universidad de Extremadura, a través del Servicio de Cultura Científica, y en el marco de un proyecto de la Red Olfativa Española, organizará para el público en general un taller práctico sobre “El cerebro y la sensación de olor“. Este taller se realizará simultáneamente  en varias ciudades españolas, como Badajoz, Madrid, Toledo, Salamanca, Sevilla, Oviedo y Valencia, entre otras, con el apoyo de la Sociedad Española de Neurociencia.

 

Seguramente en la próxima década conoceremos aún mejor los secretos que nos guarda el cerebro. Tanto  Estados Unidos como Europa se han lanzado en una carrera para establecer el primer mapa del cerebro. Humain Brain Project es el proyecto que ha decidido financiar la UE con 1.000 millones de euros, y en el que participan investigadores españoles. Los científicos europeos pretenden a través de la supercomputación simular un cerebro humano completo, integrando datos y aportaciones de diferentes disciplinas científicas.  Comprender el funcionamiento del cerebro humano a la perfección es el gran reto de este siglo XXI, que permitirá prevenir enfermedades y desarrollar nuevos tratamientos personalizados en dolencias asociadas al cerebro.

 

La Universidad Responde es un proyecto interuniversitario de pequeños microespacios audiovisuales de tres minutos de duración en el que participan la Radio Televisión Universitaria ONDA CAMPUS y el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la  UEx. El objetivo de esta iniciativa divulgativa no es otro que dar respuesta ciudadana a conceptos científicos relacionados con algunos de los temas que más preocupan a la sociedad tales como la economía, la salud o el medio ambiente.

 

Trabajo en el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura, cuyas misiones principales son comunicar la I+D+i que genera la UEx y organizar actividades de divulgación científica. Nuestros proyectos tienen la finalidad de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad en general. A través de este blog pretendo compartir el conocimiento, las experiencias y la investigación que llevan a cabo los investigadores de la Universidad, y promover un espacio de encuentro y opiniones que contribuya a fomentar la cultura científica, porque la Ciencia también es Cultura

Sobre el autor

“Trabajo en el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura, cuyas misiones principales son comunicar la I+D+i que genera la UEx y organizar actividades de divulgación científica. Nuestros proyectos tienen la finalidad de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad en general. A través de este blog pretendo compartir el conocimiento, las experiencias y la investigación que llevan a cabo los investigadores de la Universidad, y promover un espacio de encuentro y opiniones que contribuya a fomentar la cultura científica, porque la Ciencia también es Cultura.”


marzo 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031