Si eres investigador, trabajas en el ámbito de la ciencia y tecnología, y te interesa la comunicación científica, puedes participar en la Famelab España, la fase nacional del prestigioso concurso internacional de monólogos científicos de origen inglés.
Bajo el lema “Hablar de ciencia nunca fue tan entretenido”, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el British Council organizan, por segundo año consecutivo en España, Famelab, el mayor certamen internacional de monólogos científicos. El concurso tiene como objetivo apoyar y animar a las personas que trabajan en ciencia a utilizar sus habilidades comunicativas para hacer llegar su trabajo al conjunto de la sociedad, afirma la FECYT en su nota de prensa.
Desde Cultura Científica de la UEx animamos a los investigadores extremeños a participar en Famelab. En el concurso pueden participar científicos, matemáticos e ingenieros que deberán grabar en vídeo (no es necesario que sea profesional) un monólogo en castellano que tenga como base un tema científico o tecnológico, con una duración máxima de tres minutos y subirlo a la web del certamen http://www.famelab.es, donde también se encuentran las bases.”No tienen que ser monólogos de risa sino que cuenten una historia sobre ciencia de forma entretenida”, han comunicado desde la FECYT. El plazo de presentación de candidaturas se abrió el 20 de noviembre y finaliza el 16 de enero de 2014.
Historia de Famelab
Famelab nació en 2005 gracias a una idea original del Festival de Cheltenham, cuyo principal objetivo es fomentar la divulgación de la ciencia identificando, formando y dando a conocer nuevos talentos de la ciencia a través de un formato innovador: el monólogo científico.
Desde 2007, gracias a la asociación con el British Council, Famelab se celebra en más de 20 países de Europa, Asia, África y Estados Unidos. Son ya más de 5.000 investigadores de todo el mundo los que han participado en alguna de sus ediciones.
Toda la información del certamen y las bases del mismo se encuentran disponibles en http://www.famelab.es.