Hoy cumplen años:
José Antonio Pajuelo Casado, concejal en el Ayuntamiento de Badajoz (PSOE), 10 de septiembre de 1971: 41 años
Dolo Beltrán, actriz y cantante, vocalista del grupo Pastora, 10 de septiembre de 1974: 38 años
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1586.- Colocación en la plaza de San Pedro (Vaticano) de un obelisco originario de Egipto, en el pontificado de Sixto V.
1721.- Paz de Nystadt: fin de la guerra entre Rusia y Suecia y mutua cesión de territorios bálticos.
1831.- Real Decreto de creación de la Bolsa de Madrid.
1896.- Se establece en España el Servicio de Identificación Judicial.
1898.- Asesinato de la emperatriz de Austria, Elizabeth de Wittelsbach, ‘Sissi’, por el anarquista Luigi Luccheni.
1919.- Se firma en Saint-Germain el tratado de paz entre los aliados y Austria.
1941.- II Guerra Mundial: la Alemania nazi impone la ley marcial en Oslo y alega constantes protestas obreras.
1945.- EEUU restablece en Japón las libertades de opinión y prensa.
1952.- Primera sesión plenaria de los 77 diputados de la Asamblea de la Comunidad del Carbón y del Acero: antecedente del Parlamento Europeo.
1961.- Accidente en el circuito automovilístico de Monza (Italia): mueren 16 espectadores y el piloto W. Berghe de Trips.
1968.- Aprobación del II Plan de Desarrollo español.
1976.- Aprobación del proyecto de Reforma Política que abre el camino de la democracia en España.
1978.- Fallece el piloto sueco de Fórmula 1 Ronnie Petterson en el circuito de Monza cuando disputaba el Gran Premio de Italia.
1981.- Llega a Madrid procedente de Nueva York el ‘Guernica’ de Picasso con 23 bocetos para ser instalado en el Casón del Buen Retiro.
1986.- ETA militar asesina en Guipúzcoa a su dirigente María Dolores González Catarain, ‘Yoyes’, favorable a la reinserción.
1987.- Visita del Papa Juan Pablo II a EEUU: primer día y llegada a Miami.
1988.- El huracán ‘Gilbert’ en su recorrido por el SE de México, Jamaica, Guatemala, Nicaragua, Texas (EEUU) y Cuba: 350 muertos.
1989.- Hungría abre las puertas al éxodo de alemanes orientales hacia la RFA, que provoca una salida masiva.
1990.- Irak e Irán acuerdan restablecer relaciones diplomáticas en medio de la crisis por Kuwait y tras haber librado una guerra de ocho años.
1992.- Lanzado al espacio desde la Guayana francesa el Hispasat, primer satélite español de comunicaciones.
1994.- La tenista española Arancha Sánchez Vicario gana el Abierto de EEUU, su tercer ‘grand slam’, frente a la alemana Steffi Graf.
1998.- El ex ministro español del Interior, José Barrionuevo, y el ex secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera, ingresan en la prisión de Guadalajara por el secuestro de Segundo Marey (1983).
1999.- Nace en Londres el primer bebé desarrollado fuera de la matriz materna (Hospital King’s College).
2002.- Isabel García Lorca obtiene, a título póstumo, el Premio Comillas de Biografía, Autobiografía y Memorias por ‘Recuerdos míos’.
2003.- Anna Lindh, ministra sueca de Exteriores, es apuñalada en Estocolmo y muere horas después.
.- El Gobierno Vasco presenta ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo una demanda por la ley de Partidos Políticos.
2005.- La película ‘Brokeback Mountain’ (‘En terreno vedado’), del taiwanés Ang Lee, consigue el León de Oro del Festival de Venecia.
2006.- VI Cumbre UE-Asia (Helsinki) sobre comercio, cambio climático y seguridad regional.
2008.- El mayor acelerador de partículas del mundo se pone en marcha con éxito en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN).
.- Ingrid Betancourt, política colombiana secuestrada por las FARC, es galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.
2009.- Berlín gana el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia veinte años después de la caída del Muro.
2010.- Un informe de la comisión belga sobre denuncias de abusos sexuales a menores por parte de religiosos, revela que desde los sesenta recibieron casi 500 denuncias por pederastia y que 13 de las víctimas se suicidaron.
El 10 de septiembre nacieron:
1887.- Francisco Serrano Anguita, escritor español.
1931.- José Rubio, actor español.
1941.- Christopher Hogwood, director de orquesta británico.
1943.- Antonio Morales ‘Junior’, cantante español.
1945.- José Feliciano, cantautor puertorriqueño.
1947.- José Miguel Echávarri, director de equipo ciclista.
1953.- Amy Irving, actriz norteamericana.
1966.- Jordi Tarres, campeón español de motociclismo.
1969.- David Trueba, director de cine y guionista español.
El 10 de septiembre murieron:
1979.- Fallece Agostinho Nieto, presidente angoleño.
1983.- John Vorster, estadista surafricano.
1984.- Ismael Merlo, actor español.
1986.- Rafael Gil, director español de cine.
1990.- Samuel Kaneyon Doe, presidente de Liberia.
1994.- José María Alfaro, diplomático y escritor español.
1996.- José Tarín Iglesias, periodista y escritor español.
1999.- Alfredo Kraus, cantante español.
2002.- José Luis Massera, matemático uruguayo.
.- Roberto Vidal Bolaño, dramaturgo español.
.- Pedro Lezcano, escritor y político español.
2005.- Hermann Bondi, autor de la teoría cosmológica del universo estacionario.
2006.- Taufa?ahau Tupou IV, rey de Tonga.