Hoy cumplen años:
Alejandro Cercas, eurodiputado del PSOE, 25 de mayo de 1949: 64 años
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1734.- Los españoles derrotan a los austríacos en la batalla de Britonto (Italia), triunfo que restableció el dominio de España en Nápoles.
1793.- Firma en Aranjuez de un tratado de alianza entre España e Inglaterra para combatir a los revolucionarios franceses.
1873.- La Primera República española suprime la dignidad de Grande de España, posteriormente restablecida.
1883.- A instancias de Bismarck, se establece en Alemania el Seguro de Enfermedad con lo que el país se adelanta a otras naciones europeas en materia social.
1887.- Un incendio destruye el Teatro de la Opera Cómica de París y causa la muerte de más de ochenta personas.
1895.- El ingeniero alemán Karl von Linde obtiene la licuación del aire por el método que lleva su nombre, base de la moderna industria del frío.
1905.- Primer vuelo europeo con un aparato de motor, realizado por el capitán francés Ferber, en Meudon, cerca de París.
1914.- Irlanda obtiene un estatuto de autonomía limitada.
1919.- Mueren 16.000 personas como consecuencia de la erupción del volcán Kloet en la isla de Java.
1926.- El jefe rifeño Abd-el-Krim se rinde en Marruecos a las fuerzas francesas.
1943.- Fin de la Conferencia de Trident en Washington en la que se toman decisiones sobre la liberación de Francia y Birmania.
1946.- Transjordania, actual Jordania, se proclama Estado independiente y Abdula bin Husein sube al trono como primer monarca.
1947.- El Senado de Estados Unidos aprueba el Acta Nacional de Seguridad por la que se crea la CIA.
1963.- Se firma en Addis Abeba, Etiopía, el acta de fundación de la Organización para la Unidad Africana.
1979.- Mueren 276 personas al estrellarse en el aeropuerto de Chicago el avión en el que viajaban.
1984.- El historiador Claudio Sánchez Albornoz es galardonado con el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
1989.- Sesión constitutiva del Congreso de Diputados del Pueblo -nuevo Parlamento soviético- que ratifica a Gorbachov como presidente del Soviet Supremo.
1990.- La Universidad centroamericana José Simeón Cañas, de El Salvador, es galardonada con el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
1992.- El democristiano Oscar Luigi Scalfaro es elegido presidente de la República de Italia tras 13 días de votaciones.
1993.- El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la creación de un Tribunal Internacional de Crímenes de Guerra en la antigua Yugoslavia.
1996.- Entra en vigor el nuevo Código Penal español que incorpora nuevos delitos.
1997.- El presidente de Sierra Leona, Ahmad Tejan Kabbah, es derrocado por una golpe de estado catorce meses después de haber sido elegido democráticamente.
.- España consigue su cuarta Copa del Mundo de Tenis al derrotar al equipo australiano en la ciudad alemana de Dusseldorf.
2001.- Los cinco países de la exYugoslavia acuerdan en Viena el reparto del patrimonio común.
2002.- Mueren los 225 ocupantes de un avión Boeing 747 de China Airlines al estrellarse en el estrecho de Taiwán.
2003.- Al menos 25 personas mueren y más de 40 desaparecen tras colisionar dos barcos de pasajeros en las cercanías del puerto de Manila.
2004.- Cerca de 500 personas mueren en la República Dominicana y la vecina Haití a causa de las lluvias torrenciales que arrasaron la zona.
2005.- El Liverpool gana su quinta Copa de Europa de Fútbol por penaltis ante el Milán.
.- La expresidenta del Parlamento Europeo y superviviente del Holocausto, la francesa Simone Veil, es galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
2006.- Kenneth Lay y Jeffrey Skilling, los dos máximos responsables del caso “Enron”, el mayor escándalo financiero de EEUU, son declarados culpables de conspiración y fraude.
2011.- La Organización Mundial de la Salud Animal anuncia la erradicación de la peste bovina en el mundo.
2012.- Matanza en la localidad siria de Hula con más de cien muertos, casi la mitad de ellos niños.
.- Detenido el mayordomo del papa Benedicto XVI por filtrar documentos secretos.
.- Bankia pide al Estado 19.000 millones de euros para salir a flote, cifra récord en la historia de los rescates españoles.
El 25 de mayo nacieron:
1749.- Gregorio Funes, primer historiador del Río de la Plata.
1893.- Pedro Muguruza, arquitecto español.
1897.- Juan Cristóbal, escultor español.
1918.- Ángel de Andrés, actor español.
1921.- Jack Steinberger, estadounidense nacido en Alemania y Premio Nobel de Física en 1988.
1922.- Enrico Berlinguer, dirigente comunista italiano.
1926.- Miles Davis, músico y trompetista estadounidense.
1939.- Ian Murray McKellen, actor británico.
1949.- Alejandro Cercas, político español.
1952.- Petar Stoyanov, expresidente de Bulgaria.
1953.- Daniel Passarella, exfutbolista y entrenador de fútbol argentino.
1963.- Iñaki Gastón, ciclista español.
1973.- Mikel Odriozola, atleta (marchador) español.
El 25 de mayo murieron:
1681.- Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo español.
1871.- José Mármol, poeta y diplomático argentino.
1899.- Emilio Castelar, político y orador español.
1983.- Idris Senusi, exrey de Libia.
1996.- Gerardo Rueda Salaberry, pintor, escultor y académico español.
2001.- Alberto Díaz Gutiérrez, “Korda”, fotógrafo cubano autor de la mítica foto de Che Guevara.
2002.- Eloy Terrón, filósofo y antropólogo español.
2010.- Gabriel Vargas, pintor y caricaturista mexicano.
2011.- Huguette Clark, de 104 años, multimillonaria de EEUU.
.- Leonora Carrington, pintora y escultora mexicana de origen inglés.