Hoy cumplen años:
Ascensión Murillo, diputada en la Asamblea de Extremadura (PSOE), 31 de mayo de 1962: 51 años
Óscar de Paula, exfutbolista, 31 de mayo de 1975: 38 años
Pablo Castellano Cardalliaguet, expresidente de la Asamblea Provisional de Extremadura, 31 de mayo de 1934: 79 años
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1492.- Los Reyes Católicos firman el decreto de expulsión de los judíos de todos sus reinos y dan un plazo máximo de cuatro meses.
1653.- Inocencio X condena las doctrinas jansenistas.
1793.- Los extremistas de la Convención declaran fuera de la ley a los girondinos o moderados, con lo que comienza el periodo del “Terror” de la Revolución Francesa.
1874.- Estreno, en la iglesia de San Marcos de Milán, de la “Misa de Réquiem” que Verdi compuso por la muerte del escritor Manzoni.
1878.- Naufraga en las costas inglesas el acorazado alemán “Grosser-Kurfurst” y perecen 269 de sus tripulantes.
1891.- Comienza la construcción del ferrocarril Transiberiano.
1895.- Constitución de la Asociación de la Prensa de Madrid, decana de las españolas, y elección de Miguel Moya como su primer presidente.
1900.- Guerra de Transvaal: Los británicos toman Johannesburgo y los boers -colonos holandeses del África austral- se repliegan a Pretoria.
1902.- Tratado de Vereeniging que pone fin a la “Guerra de los Boers” que enfrentó a Orange y Transvaal con el Imperio británico, con el resultado favorable para éstos.
1906.- Boda en Madrid del Rey Alfonso XIII con la princesa Victoria Eugenia de Battenberg. El anarquista Mateo Morral arrojó una bomba contra la comitiva real en la calle Mayor, que no alcanzó a los reyes pero causó la muerte a 30 personas.
1910.- Las provincias de El Cabo, Transvaal, Natal y el Estado libre de Orange se unen para formar la Unión Sudafricana, integrada en la Commonwealth.
1932.- Hindenburg encarga a Von Papen la formación de nuevo gobierno en Alemania.
1935.- Un terremoto destruye la ciudad paquistaní de Quetta y provoca la muerte de más de 56.000 personas.
1939.- Firma en Berlín de un pacto de no agresión germano-danés.
1947.- Dimite el primer ministro húngaro, Ferenc Nagy. Le sustituye Lajos Dinnyes, del Partido de los Pequeños Campesinos.
1949.- Rotas las relaciones comerciales entre la URSS y Yugoslavia.
1961.- La Unión Sudafricana abandona la Commonwealth y proclama su independencia como República de Sudáfrica.
1962.- El excoronel de las SS Adolfo Eichman, que había sido secuestrado anteriormente en Argentina por agentes israelíes y llevado a Israel, es ejecutado en Tel Aviv por crímenes contra los judíos.
1966.- Monjes budistas se queman en Saigón como protesta contra el régimen militar de Vietnam del Sur.
1970.- Un terremoto en el departamento andino de Ancash (Perú), de 7,9 grados en la escala de Richter, causa 75.000 muertos.
1974.- Siria e Israel acuerdan retirar fuerzas de los Altos del Golán, bajo la mediación de Henry Kissinger.
1976.- Llegan a Santo Domingo los Reyes Juan Carlos y Sofía, los primeros soberanos españoles que visitan el continente americano, en una escala técnica en su viaje a EEUU invitados por el presidente Gerald Ford.
1983.- El Príncipe Felipe de Borbón viaja a Iberoamérica, representando por primera vez a la Jefatura del Estado, para asistir a los actos del 450 aniversario de la fundación de la ciudad colombiana de Cartagena de Indias.
1985.- Al menos, 88 personas mueren a causa de varios tornados en la región de los Grandes Lagos, en la frontera entre EEUU y Canadá.
1990.- El poeta José Hierro gana el Premio Nacional de las Letras Españolas.
1991.- Firma en Lisboa de los acuerdos para poner fin a 16 años de guerra civil en Angola, que después no se cumplieron.
1993.- El poeta Carlos Bousoño es galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas.
1994.- El croata Kresimir Zubak es proclamado primer presidente de la recién creada Federación musulmano-croata en Bosnia.
1995.- Rusia formaliza su ingreso en la Asociación para la Paz de la OTAN.
1998.- Estreno mundial en Lisboa del primer fragmento de la ópera “Don Quijote”, titulado por el compositor español Cristóbal Halffter “La del alba sería”.
2002.- El Frente de Liberación Nacional consigue mayoría absoluta en las elecciones legislativas de Argelia.
2003.- La compañía Air France pone fin a la explotación comercial de sus cinco aviones supersónicos “Concorde” con su último vuelo de Nueva York a París, tras veintisiete años de existencia.
2004.- La arquitecta de origen iraquí Zaha Hadid recibe en San Petersburgo el premio Pritzker, máximo galardón de la arquitectura mundial.
2008.- Cerca de 200.000 personas son evacuadas de las cercanías del lago chino Tangjiashan, formado por un seísmo el 12 de mayo, ante el temor de que se desborde. La cifra oficial de víctimas mortales por este seísmo asciende a 68.977, mientras que otras 17.974 personas permanecen desaparecidas.
2010.- Israel ataca en aguas internacionales a la “Flota de la Libertad”, que transportaba en seis barcos ayuda humanitaria para los palestinos de la franja de Gaza, causando 10 muertos y 30 heridos.
2012.- Irlanda aprueba en referéndum el Pacto de estabilidad presupuestaria de la UE.
.- Egipto levanta el estado de emergencia impuesto desde 1981.
El 31 de mayo nacieron:
1819.- Walt Whitman, poeta estadounidense.
1887.- Alexis Saint John-Perse, poeta francés y Premio Nobel de Literatura 1960.
1910.- Luis Rosales, poeta español.
1911.- Maurice Allais, economista francés y Premio Nobel de Economía en 1988.
1923.- Rainiero III, príncipe de Mónaco.
1930.- Clint Eastwood, actor y director de cine estadounidense.
.- Juan Genovés, pintor español.
1934.- Pablo Castellano, político español.
1940.- Alfonso Guerra González, político español.
1948.- Enrique Lynch, filósofo y escritor español nacido en Argentina.
1963.- Laudelino Cubino, ciclista español.
1965.- Brooke Shields, actriz estadounidense.
El 31 de mayo murieron:
1577.- García de Toledo, heroico marino español.
1594.- Jacobo Robusti, “Tintoretto”, pintor veneciano.
1809.- Joseph Haydn, compositor austríaco.
1949.- Fernando de los Ríos, político español.
1976.- Jacques Monod, científico francés y Premio Nobel de Medicina y Fisiología 1965.
1982.- Juan Antonio Zunzunegui, novelista español.
1983.- Jack Dempsey, el “martillo del ring”, boxeador estadounidense.
1991.- Angus Wilson, escritor británico.
1993.- Josep Andreu Abelló, político español y fundador de Esquerra Republicana de Cataluña.
2000.- Ernesto Antonio Puente “Tito Puente”, músico puertorriqueño.
2004.- Celso Barreiros Rodríguez, ingeniero y empresario español.
2006.- Miguel Ortiz Berrocal, escultor español.
2009.- Milvina Dean, británica, última superviviente del “Titanic”.
2010.- Brian Duffy, fotógrafo británico.
.- Louise Bourgeois, artista franco estadounidense.
.- Chris Haney, coinventor del “Trivial Pursuit”.