Hoy cumplen años:
Inma Chacón, escritora, 3 de junio de 1954: 59 años
Fernando Manzano, presidente de la Asamblea de Extremadura, 3 de junio de 1969: 44 años
Alejandro Ramírez del Molino, exdelegado del Gobierno en Extremadura, 3 de junio de 1951: 62 años
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1763.- Los ingleses vuelven a ocupar la isla de Menorca en virtud del tratado de Fontainebleau.
1843.- Éxito clamoroso de Lola Montes, que debuta en Londres, bailando en un entreacto de “El barbero de Sevilla”.
1863.- Un terremoto derriba la catedral de Manila y perecen en la catástrofe los miembros del cabildo.
1899.- Reanudación de las relaciones diplomáticas entre España y los Estados Unidos, tras la pérdida de las últimas colonias españolas a las que apoyó el país norteamericano.
1921.- Botado en Cartagena el primer submarino de fabricación española.
1926.- Se establece en Portugal un Gobierno militar presidido por Cabecadas.
1936.- Llega a Londres el exiliado ex emperador de Etiopía Haile Selassie.
1937.- El general Mola muere en accidente de aviación, lo que constituye una importante pérdida para el ejército franquista en la Guerra Civil española.
.- El ex rey de Inglaterra Eduardo VIII contrae matrimonio en Mons, Francia, con la estadounidense Wallis Simpson.
1944.- Segunda Guerra Mundial. Se constituye el Gobierno provisional de la República francesa.
1948.- Inaugurado en Monte Palomar, California (EE.UU.), un telescopio gigantesco que revolucionará la astronomía.
1950.- El Reino Unido decide no ingresar en la CECA.
1959.- El Real Madrid gana por cuarta vez consecutiva la Copa de Europa de fútbol, al vencer en Stuttgart al Stade de Reims por 2-0.
1961.- El presidente estadounidense, John Kennedy, y el primer dirigente soviético, Nikita Kruschev, se entrevistan en Viena, por primera vez.
1965.- El presidente de los EE.UU., Lyndon Johnson, ordena la retirada de los “marines” de Santo Domingo.
.- El astronauta estadounidense Edward White realiza un paseo espacial de 20 minutos antes de regresar a la nave “Géminis IV”.
1966.- Centenares de miles de jóvenes chinos se manifiestan en Pekín, por décima vez consecutiva, enarbolando el “Pequeño libro rojo” de Mao Tsé-Tung, inicio de la Revolución Cultural.
1974.- Isaac Rabin es elegido primer ministro de Israel.
1981.- Manuel Vázquez Montalbán obtiene el Premio Internacional de Literatura Policíaca, que se concede en Francia.
1982.- Sentencia del juicio del 23-F. Sólo Jaime Milans del Bosch y Antonio Tejero son condenados a 30 años. El Gobierno recurre la sentencia.
1988.- Poul Shlüter forma un Gobierno tripartito y minoritario en Dinamarca.
1996.- La OTAN aprueba una profunda reforma estructural que permitirá a los aliados europeos operaciones autónomas sin la participación de tropas estadounidenses.
1998.- Enrique Fuentes Quintana, catedrático de Hacienda Pública, es galardonado con el premio de Economía Rey Juan Carlos.
1999.- Javier Solana es designado primer Representante de la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, señor “PESC”.
2002.- El filósofo Julián Marías gana el Premio Internacional Menéndez Pelayo.
2003.- Mueren diecinueve personas al chocar frontalmente un tren Talgo de pasajeros contra otro de mercancías en un tramo de vía única en Chinchilla (Albacete).
2008.- El Congreso aprueba la creación de un registro de pederastas para evitar repetir otro luctuoso caso como el de la niña de Huelva Mari Luz Cortés.
2010.- Gran Bretaña impone la multa récord de 40 millones de euros al banco JP Morgan por no proteger el dinero de sus clientes.
2012.- Fallecen los 152 pasajeros de un avión de la aerolínea Dana Air y siete personas en tierra, al estrellarse la aeronave contra un edificio en Lagos, la capital de Nigeria.
El 3 de junio nacieron:
1770.- Manuel Belgrano, militar y patriota argentino.
1804.- Richard Cobden, economista y político inglés.
1865.- Jorge V, rey de Inglaterra.
1898.- Rosa Chacel, escritora española.
1922.- Alain Resnais, cineasta francés.
1924.- Torsten Nils Wiesel, investigador sueco, Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1981.
1925.- Tony Curtis (Bernard Schwartz), actor estadounidense.
1926.- Allen Ginsberg, poeta representante de la generación Beat y escritor estadounidense.
1931.- Ilcho Ivanov Dimitrov, historiador y profesor búlgaro.
1931.- Raúl Castro, militar y político cubano.
1946.- Penelope Wilton, actriz británica.
1954.- Jiri Georg Dokoupil, pintor vanguardista alemán, nacido en Checoslovaquia.
1986.- Rafael Nadal, tenista.
El 3 de junio murieron:
1548.- Juan de Zumárraga, primer arzobispo de México.
1875.- George Bizet, músico francés.
1899.- Johan Strauss, compositor austriaco.
1924.- Franz Kafka, escritor checoslovaco.
1963.- Juan XXIII, Papa.
1977.- Roberto Rossellini, director italiano de cine.
1989.- Ruhollah Jomeini, líder espiritual iraní.
1990.- Robert Noyce, estadounidense, inventor del circuito electrónico integrado.
1992.- Robert Morley, actor británico.
1995.- Manuel Blanco Tobio, periodista y escritor español.
.- John Presper Eckert, inventor de la primera computadora electrónica digital.
.- Joaquín Prat, periodista y presentador español de TV.
2000.- Howard Miller Merton, P. Nobel de Economía de 1990.
2001.- Anthony Quinn, actor estadounidense de origen mexicano.
2005.- Jon Idígoras, fundador e histórico dirigente de Herri Batasuna
2009.- Koko Taylor, cantante de blues estadounidense.
2010.- Rue McClanahan, actriz estadounidense.
2011.- Jack Kervokian, médico estadounidense.
2012.- Josep Lluís Bausset, profesor, periodista y activista político.
.- Andreu Marquès i Marti, monje.